La Prensa

Ciudad de México.- Sexo, política y sentimientos son los tres temas cruciales que se manejan en las redes sociales de México donde gana adeptos el sexo cibernético y se dejan en cuarto lugar las noticias "sociales".

De acuerdo a Paul Achar, Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (sommap), el 33% de la temática manejada a través del Facebook y Twitter es de índole sexual, mientras en segundo lugar, con 30% corresponde a temas políticos y campañas de puestos de elección popular y el 20% de los contenidos de ambas redes sociales se relaciona con sentimientos y percepciones de vida.

En un análisis de 2,000 contenidos elegidos al azar en el Distrito Federal, se observó que las llamadas noticias sociales, que interesan a menos de 100 habitantes, cayó al cuarto sitio después de ser el principal tópico en 2007, comenta Achar.

De acuerdo a un estudio realizado por Somaap, las relaciones virtuales representan hasta 75% de las interacciones sociales que establecen las personas de seis a 52 años de edad. "El 54% de los hombres establece relaciones virtuales de las cuales el 60% son con desconocidos y sólo el 11% fructifica en relaciones personales, es más común que se mantenga el contacto virtual y que incluso se establezca sexo cibernético", comenta Achar.

La compulsión a estar conectado, según este estudio, afecta a 37% de los internautas y la edad promedio de la adicción a Internet (y concretamente la interacción en las redes sociales) es de 33 años.

"Interacciones seguras y economía son las principales razones por las que cada vez más personas privilegian su interacción a través de las redes sociales. Sin embargo, el peligro es que las anteponen las relaciones cara a cara, esto es particularmente visible en jóvenes de menos de 25 años de edad. Prefieren el mundo virtual al real", menciona Achar.

La conducta en las redes sociales también genera más crímenes cibernéticos y nuevas formas de apreciar el arte. "Antes nos limitábamos a que vieran libros, hoy sabemos que se debe estimular el hermisferio derecho cerebral y el arte debe de ser estático, contemplativo, para formar parte de un estilo de vida", dijo Achar.

El también artista plástico dijo que la pintura actual "reproduce ya nuevas vivencias y percepciones de vida. Es una alternativa para percibir más opciones de la sexualidda, la política y los sentimientos. Es una metáfora de cómo percibimos la realidad", finalizó Achar.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours