¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
Es el resultado de una investigación de la Universidad Nacional del Sur. Es más, su presencia es positiva porque combaten plagas al comer insectos que destruyen cultivos.
Un equipo de especialistas en aracnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS) concluyó en una investigación que la mayoría de las arañas no representan peligros considerables y que además combaten plagas al comer insectos que destruyen cultivos.El departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la casa de altos estudios de Bahía Blanca desarrolló un nuevo eje de investigación que niega que la mayoría de arañas "que viven prácticamente en diferentes especies en todos lados, no representan peligros considerables".
Nelson Ferretti, Daniel Pomposi y Sofía Copperide, de la UNS, acreditan más de un lustro de trabajos sobre esos insectos y se desempeñan en el CONICET y con escuelas secundarias.
Pese a que la mayoría de las especies tienen glándulas con veneno y la posibilidad de inyectarlo, son muy pocas las que pueden causar daño a la salud

En cuanto a las arañas que viven en ámbitos humanos, en casas y jardines, indicaron que se trata de numerosas especies que al ojo humano parecen iguales. "La más común dentro de las viviendas es la denominada 'araña de los cuadros', con la que hay que tener cuidado porque posee un veneno peligroso, también está la de 'los timbres', llamada así porque teje su tela en esos lugares", explicaron los especialistas de esa casa de altos estudios pública.
En tanto, en los jardines predominan las arañas lobos, que son menos peligrosas. La manera de distinguirlas es por la cantidad y disposición de los ojos, algunas tienen 6 y otras 8.
"Es importante destacar que el miedo generalizado a las arañas es una forma de estigmatizarlas, pero vale aclarar que a lo largo de la historia y la mitología muchas culturas las veían de manera positiva, como los egipcios, quienes las relacionaban con la diosa Neith por sus características de hilandera y tejedora", explicó Pomposi.
En cuanto al comportamiento de los insectos, los especialistas desterraron el mito de que suelen andar en pareja. "Las arañas tienen un comportamiento solitario, sólo se ven de a dos cuando tienen que reproducirse. Esto se debe a que son caníbales, se comen unas a otras sin importar la especie o el sexo, por lo tanto, no es cierto ese mito de que van juntas".
El investigador pidió que no se las mate. "Recomendamos no matarlas, sino mantener los espacios bastante limpios para evitar que se reproduzcan y, cuando se las encuentra, colocarlas en un frasco y liberarlas en el patio u otros lugares", sugirió e informó: "En algunos lugares como campos, granjas o huertas orgánicas se fomenta la creación de refugios para que vivan allí y se alimenten de las plagas que destruyen los cultivos, aunque este es un proceso que va a llevar tiempo".
0 comments so far,add yours