·         Acuerdo del Comité de Radio y Televisión del IFE abre la puerta a evasión de la ley.

El senador Javier Corral advirtió durante la Sesión del Consejo General del IFE que el acuerdo del Comité de Radio y Televisión de ese Instituto, el cual exenta de bloqueos de señales nacionales a las televisoras en zonas de cobertura geográfica local, ha provocado que los candidatos a algún puesto de elección popular busquen burlar la reforma electoral del 2007: “lamentablemente los criterios del Comité de Radio y TV del IFE abonan a esa intentona, sino es que sirven directamente a ese propósito”, dijo. 

Por tal motivo, exhortó al Consejo General a revisar el acuerdo para discutir los criterios aplicados en éste, pues mientras que con la reforma de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la competencia económica se prohíbe tajantemente la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa, con la decisión del Comité de Radio y Televisión se alienta esta práctica.

“Es penoso y paradójico a la vez… que el Comité aliente esta práctica inmoral al circunscribir los bloqueos de los pautados de transmisión por entidad federativa a una orden de transmisión de cobertura estatal, y no por cada una de las estaciones de radio y/o televisión como dice la Constitución”

El representante legislativo del PAN ante el IFE, consideró que en el fondo del acuerdo lo que se está tratando es de “derribar el modelo de comunicación política que prohíbe a los partidos políticos contratar publicidad”, modelo que no ha podido ser aplicado a cabalidad, ni ha funcionado como está previsto porque el IFE no ha ejercido del todo sus facultades en la materia.

Corral agregó que el problema en estas resoluciones radica en que “hay una oficiosidad que está velando más por no incomodar a las televisoras, que por aplicar la ley y la Constitución en favor de la democracia, de la competencia electoral justa”.

El senador panista insistió a los integrantes del Consejo General del IFE a pronunciarse de inmediato sobre los criterios del mencionado acuerdo, pues sólo así se definirá si el modelo de comunicación política planteado en la Reforma Electoral del 2007 está destinado a salvaguardar los derechos de los ciudadanos o a defender los intereses de los concesionarios. 
Fuente: Omnia
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours