Aparece el cadáver del “hombre polilla”

En las últimas semanas se han ventilado diversas “noticias” que gracias a la ingenuidad de las personas se han convertido en hechos “reales”, aunque solo sea en sus inocentes cerebros.
En semanas atrás, se propagó una nota en medios de comunicación en la que se aseguraba la aparición del “hombre polilla” durante el evento -de la muy bien montada tragedia- del Aero Show que hasta el momento lo único relevante del caso es que el ex alcalde Marco Adán Quezada ya no podrá ser gobernador.
La semana pasada surgió otra nota por demás falsa en medios de comunicación locales que aseguraban la aparición del llamado “hombre polilla”, sin embargo, como siempre ocurre en este tipo de “noticias” el elemento gráfico (imagen) que respaldaba la nota era ni más ni menos que la de un “extraño” animal hallado en una provincia de Venezuela donde lo llamaron “El Chupacabras Castoreño”, que no era otra cosa que el cadáver en descomposición de una zarigüeya.

Inclusive un alto funcionario del municipio de Meoqui-de quien omitiremos su nombre- cayó en la farsa al asegurar que “el cadáver de el “hombre polilla” había sido encontrado en Satevo por elementos del Ejército Mexicano, agregando que una de las creaturas que habían escapado, estaba en estado de gestación, pues asi lo había visto en las noticias”, mostrando en su celular la imagen del cadáver “hombre polilla” que resultó ser  la misma zarigüeya en descomposición que fue encontrada un mes atrás en Venezuela, la cual incluso mostró con logos de un medio de comunicación local.
Cómo reconocer un "hoax" o una noticia apócrifa en Internet

       
En Wikipedia está publicado un interesante artícutlo que define lo que es un hoax (falsa noticia) y da pautas para detectarlos.

Un hoax o noticia falsa es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.En el idioma castellano el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet.

A diferencia del fraude el cual tiene normalmente una o varias víctimas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el hoax tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación, siendo el más popular de ellos en la actualidad Internet, encontrando su máxima expresión en los foros y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. No suelen tener fines lucrativos o no son su fin primario y sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos.

Las personas creadoras de hoaxs tienen diversas motivaciones dentro de las que se encuentran el satisfacer su amor propio; el estar amargado con el trabajo en la empresa arremetiendo contra ella o sus trabajadores (hoy es muy fácil a través de Internet); la intención de hacer una broma para avergonzar o señalar a alguien o la pretensión de provocar un cambio social haciendo que la gente se sienta prevenida frente a algo o alguien; querer mofarse y hacer evidente la credulidad de las personas y de los medios de comunicación; también suele ser característico dentro de los autores de hoax el querer que los demás se adscriban a una determinada idea o pensamiento.

HOAX INFORMÁTICO

Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso y atrayente. Normalmente es distribuido en cadena por sus sucesivos receptores debido a su contenido impactante que parece provenir de una fuente seria y fiable o porque el mismo mensaje pide ser reenviado.

Las personas que crean hoax suelen tener como objetivo captar direcciones de correo (para mandar correo masivo, virus, mensajes con suplantación de identidad o más hoax a gran escala); engañar al destinatario para que revele su contraseña o acepte un archivo de malware; o confundir o manipular a la opinión pública de la sociedad

Básicamente, los hoax pueden ser alertas sobre virus incurables;falacias sobre personas, instituciones o empresas, mensajes de temática religiosa; cadenas de solidaridad; cadenas de la suerte; métodos para hacerse millonario; regalos de grandes compañías; leyendas urbanas; y otras cadenas.

ESTUDIOS REALIZADOS

La Asociación de Internautas, grupo independiente de internautas en pro de los derechos de los usuarios de Internet, ha realizado un estudio[11] independiente a 3.129 internautas demostrando que 7 de cada 10 no saben distinguir entre una noticia verdadera y un rumor/ hoax.
[editar]Pautas para reconocer un hoax en Internet

Algunas de las pautas para reconocer si cierta información es un hoax o no son:[12][13]
1. Los hoaxs son anónimos, no citan fuentes (ya que carecen de las mismas) y no están firmados para evitar repercusiones legales

2. Los hoaxs carecen de fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que pervivan el máximo tiempo circulando en la red

3. Los hoaxs contienen un gancho para captar la atención del internauta. El éxito del hoax residirá en cuán morboso, monetario, generador de miedo sea su gancho y sobre todo en la manera que encaja con la coyuntura del entorno.

Ejemplo Hotmail: Hotmail cerrará sus cuentas. Perdida de contactos y multa de una gran cantidad de dinero — (Gancho de miedo basado en valor monetario)

Ejemplo Actimel: Actimel es malo para la salud. Produces L. Casei y dejas de fabricar defensas — (Gancho de miedo basado en la salud)

Ejemplo Redbull: Redbull contiene veneno en su composición química — (Gancho de miedo basado en el daño a la salud)

Ejemplo Teléfono móvil: Recibes una llamada telefónica en dónde en lugar de un número de teléfono aparece la palabra "INVIABLE!!". Si aceptas o rechazas la llamada el extorsionador accede a la SIM de tu teléfono, la duplica y la usa para llamar desde la cárcel — (Gancho de miedo basado en ser víctima de una estafa)

4. Los hoaxs están por general escritos en castellano neutro (en el caso de que este sea el idioma utilizado), para facilitar la difusión a nivel internacional.

5. Los hoaxs normalmente contienen una petición de reenvío: Se solicita el reenvío para alertar a otras personas, para evitar mala suerte, para evitar la muerte, o con cualquier otro motivo. El objetivo de esta petición de reenvío reside en captar direcciones IP, crear bases de datos, realizar posteriores campañas de Correo masivo o simplemente difundir la información falsa el máximo posible.


Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours