¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
En el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, suman 17 mil 68 muertos.
Según el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre el 1 de diciembre de 2012 y 31 de octubre de 2013, sucedieron en el país 17 mil 68 “averiguaciones previas” por homicidio doloso.
El organismo, que preside Monte Alejandro Rubido, registra oficialmente “averiguaciones previas”, no obstante a que cada una puede tener más de una víctima, por lo que el total de muertes en los primeros 11 meses de gobierno supera los 17 mil 68 asesinatos.
De acuerdo con el semanario de investigación, Peña Nieto llegó a su Primer Informe de Gobierno con al menos 13 mil 775 ejecuciones.
A principios de marzo de 2013, cuando Peña Nieto cumplía 100 días de gobierno, el semanario advirtió sobre su estrategia de silencio y desinformación.
Incluso la Secretaría de Gobernación anunció que solamente contaría los homicidios que no estuvieran ligados al crimen organizado.
Pese al candado informativo, para documentar las 13 mil 775 ejecuciones Zeta recurrió a los instrumentos gubernamentales y contrastó la información oficial con los servicios forenses de diversas entidades, con funcionarios que proporcionaron datos –a condición de mantener su anonimato–, asociaciones civiles y medios locales.
Sin embargo, como parte de una estrategia federal que incluyó una campaña de desinformación y discursos triunfalistas, el gobierno de Peña reconoció sólo 7 mil 128 “homicidios dolosos relacionados con delitos federales” entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de junio de 2013.
(Con información de Semanario Zeta)
Según el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre el 1 de diciembre de 2012 y 31 de octubre de 2013, sucedieron en el país 17 mil 68 “averiguaciones previas” por homicidio doloso.

El organismo, que preside Monte Alejandro Rubido, registra oficialmente “averiguaciones previas”, no obstante a que cada una puede tener más de una víctima, por lo que el total de muertes en los primeros 11 meses de gobierno supera los 17 mil 68 asesinatos.
De acuerdo con el semanario de investigación, Peña Nieto llegó a su Primer Informe de Gobierno con al menos 13 mil 775 ejecuciones.
A principios de marzo de 2013, cuando Peña Nieto cumplía 100 días de gobierno, el semanario advirtió sobre su estrategia de silencio y desinformación.
Incluso la Secretaría de Gobernación anunció que solamente contaría los homicidios que no estuvieran ligados al crimen organizado.
Pese al candado informativo, para documentar las 13 mil 775 ejecuciones Zeta recurrió a los instrumentos gubernamentales y contrastó la información oficial con los servicios forenses de diversas entidades, con funcionarios que proporcionaron datos –a condición de mantener su anonimato–, asociaciones civiles y medios locales.
Sin embargo, como parte de una estrategia federal que incluyó una campaña de desinformación y discursos triunfalistas, el gobierno de Peña reconoció sólo 7 mil 128 “homicidios dolosos relacionados con delitos federales” entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de junio de 2013.
(Con información de Semanario Zeta)
0 comments so far,add yours