
Chihuahua, 10 Nov. (Notimex).- Unos 300 indígenas procedentes de Sinaloa y Chihuahua participaron en el V Festival Cultural “Andrés Lara” organizado en Urique, centro de la Sierra Tarahumara, que une a ambas entidades en sus tradicionales bailables.
El presidente municipal de Urique, Daniel Alonso Silva Figueroa, indicó además que se promueve la música tradiciones y costumbres ancestrales que le dan identidad a las diversas comunidades que conforman esta área de la geografía mexicana.
“Vemos la cultura de los hermanos sinaloenses y ellos ven la nuestra, así creamos una hermandad porque ellos llevan nuestro mensaje hacia sus entidades y nosotros recibimos el de ellos con mucho respeto y aprecio”, expresó Silva Figueroa.
Diversos artistas provenientes de Ahome, El Fuerte y Los Mochis, Sinaloa, así como representantes de las etnias tarahumara por parte de Chihuahua, y el pueblo Yoreme de Sinaloa, presentaron lo mejor de su repertorio.
El ballet folclórico Melchor Ruiz contagió con sus diferentes ritmos la alegría y el colorido del respetable, presentó diversos bailes regionales nacionales y extranjeros que llenaron de júbilo la festividad.
La etnia Yoreme de Sinaloa, mostró a los más de dos mil asistentes algunos bailes tradicionales de su ancestral cultura, por parte de las etnias rarámuri, fue el artista Martin Macawi el encargado de mostrar danzas y cantos tradicionales.
Uno de los grupos artísticos que captó la atención fue el de las 90 niñas cantoras del internado de Cerocahui.
También la banda sinaloense regional infantil y juvenil del municipio de Ahome, quienes interpretaron temas populares y tradicionales de la música sinaloense así como temas musicales del estado de Chihuahua.
El presidente municipal de Urique, Daniel Alonso Silva Figueroa, indicó además que se promueve la música tradiciones y costumbres ancestrales que le dan identidad a las diversas comunidades que conforman esta área de la geografía mexicana.
“Vemos la cultura de los hermanos sinaloenses y ellos ven la nuestra, así creamos una hermandad porque ellos llevan nuestro mensaje hacia sus entidades y nosotros recibimos el de ellos con mucho respeto y aprecio”, expresó Silva Figueroa.
Diversos artistas provenientes de Ahome, El Fuerte y Los Mochis, Sinaloa, así como representantes de las etnias tarahumara por parte de Chihuahua, y el pueblo Yoreme de Sinaloa, presentaron lo mejor de su repertorio.
El ballet folclórico Melchor Ruiz contagió con sus diferentes ritmos la alegría y el colorido del respetable, presentó diversos bailes regionales nacionales y extranjeros que llenaron de júbilo la festividad.
La etnia Yoreme de Sinaloa, mostró a los más de dos mil asistentes algunos bailes tradicionales de su ancestral cultura, por parte de las etnias rarámuri, fue el artista Martin Macawi el encargado de mostrar danzas y cantos tradicionales.
Uno de los grupos artísticos que captó la atención fue el de las 90 niñas cantoras del internado de Cerocahui.
También la banda sinaloense regional infantil y juvenil del municipio de Ahome, quienes interpretaron temas populares y tradicionales de la música sinaloense así como temas musicales del estado de Chihuahua.
0 comments so far,add yours