¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
Investigadores de la U. de Johns Hopkins demostraron que la cantidad presente en los animales incrementa el riesgo de cáncer. La droga responsable de esto, Roxarsone, se vende en Colombia.
Aunque los voceros de la industria avícola han argumentado que esos niveles están muy por debajo de los niveles considerados peligrosos por las normas de seguridad , los investigadores advirtieron que esas normas se establecieron en la década de 1940 cuando se tenía menos conocimiento del efecto de esta y otras sustancias químicas.
Las muestras de pollo analizadas eran de 2010 y 2011, antes de que se suspendiera en Estados Unidos la venta de Roxarsone. Esta droga, utilizada para matar a los parásitos intestinales y promover el crecimiento del animal, ha sido considerada la fuente del arsénico.
Como lo reseña el periódico The New York Times, “el problema del arsénico en los alimentos ha atraído la atención del público ya que la investigación el año pasado por Consumer Reports encontró niveles de arsénico en el arroz eran sustanciales y provenían de aguas contaminadas”.
Keeve Nachman , un científico de la U. de Johns Hopkins y autor principal del estudio, reconoció que los niveles de arsénico inorgánico en los pollos fueron mucho menores que las que se encuentran en el arroz, pero dijo que siguen representando una preocupación de salud pública.

Una portavoz de la empresa que vende la droga Roxarsone, de amplia distribución a nivel mundial, dijo que las ventas en los Estados Unidos "se mantienen suspendidas en espera de la evaluación continua de los datos científicos pertinentes sobre el uso de este producto en las aves de corral”. De acuerdo con el periódico norteamericano, la compañía ya no fabrica la droga pero las reservas que existían se están vendiendo en América Latina.
El Espectador comprobó con algunos distribuidores en Colombia, como la empresa Premex en Medellín entre otras, lo siguen distribuyendo en Colombia. El precio por kilo de la sustancia es de $49.000 el kilo. El medicamento se promociona para “mejorar la eficiencia alimenticia, la ganancia de peso y la pigmentación”. La pregunta sobre la mesa es por qué las autoridades sanitarias colombianas permiten que esta sustancia se siga vendiendo en el país a pesar de que en Estados Unidos se suspendió su venta hace dos años.
El estudio , que será publicado en la revista Environmental Health Perspectives, se llevó a cabo en 10 ciudades de Estados Unidos. De acuerdo con los resultados, el nivel de arsénico inorgánico presente en el pollo fue de dos partes por mil millones. La norma en Estados Unidos señala como límite 500 partes por mil millones de arsénico total.
0 comments so far,add yours