¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
Gustavo Pacheco López, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana asegura que un factor que puede causar esquizofrenia es durante el primer trimestre de la vida intrauterina si la madre sufre alguna infección viral y ésta afecta al feto.
La investigación hecha en colaboración con el Instituto Federal Suizo de Tecnoogía (ETH) en Zurich, Suiza fue presentada en el IV Congreso Iberoamericano de Neuroinmunomodulación y el I Congreso Nacional de NeuroInmunoEndocrinología.
Durante la presentación se destacó que el primer trimestre de vida del feto es muy sensible para el sistema nervioso central y si ocurre una infección viral, las moléculas del sistema inmunológico de la madre atraviesan la placenta y condiciona el desarrollo del estrés psicológico e inmunológico del bebé en la adolescencia.
La relación establecida recientemente entre la activación inmune prenatal y la prevalencia de esquizofrenia identificada en modelos experimentales en roedores, planteada como la hipótesis del doble golpe (double hit hypothesis), implica la suma de estos dos factores infección prenatal y estrés juvenil, para el desarrollo de la patología.
Los efectos producidos en los roedores corroborados en los humanos por otros grupos de investigación, indican que la esquizofrenia no es la única disfunción condicionada por la vida intrauterina, también se encuentran el autismo y el síndrome de Asperger, explicó el Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud.
La investigación hecha en colaboración con el Instituto Federal Suizo de Tecnoogía (ETH) en Zurich, Suiza fue presentada en el IV Congreso Iberoamericano de Neuroinmunomodulación y el I Congreso Nacional de NeuroInmunoEndocrinología.
Durante la presentación se destacó que el primer trimestre de vida del feto es muy sensible para el sistema nervioso central y si ocurre una infección viral, las moléculas del sistema inmunológico de la madre atraviesan la placenta y condiciona el desarrollo del estrés psicológico e inmunológico del bebé en la adolescencia.
La relación establecida recientemente entre la activación inmune prenatal y la prevalencia de esquizofrenia identificada en modelos experimentales en roedores, planteada como la hipótesis del doble golpe (double hit hypothesis), implica la suma de estos dos factores infección prenatal y estrés juvenil, para el desarrollo de la patología.
Los efectos producidos en los roedores corroborados en los humanos por otros grupos de investigación, indican que la esquizofrenia no es la única disfunción condicionada por la vida intrauterina, también se encuentran el autismo y el síndrome de Asperger, explicó el Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud.
0 comments so far,add yours