El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, informó que en México está erradica la transmisión de rabia a humanos, con lo que se cumple con la Meta del Milenio establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la puesta en marcha de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2014, agregó que desde 2005 en México no se ha tenido un sólo caso de rabia humana, lo que coloca al país entre las primeras naciones que cumplen dicha meta establecida para 2015.
En conferencia de prensa, el funcionario de la Secretaría de Salud (SSa) resaltó que “desde 2005 digamos que no se ha registrado un caso de transmisión de rabia. Fuimos de los primeros y se espera que en 2015 sea en todo el Continente Americano”.
Kuri Morales indicó que a través de la campaña de vacunación antirrábica que ya cumple 25 años se han vacunado a 320 millones de perros y gatos, callejeros y hogareños, para lo cual se han destinado 172,000 millones de pesos.
Destacó que un factor importante para prevenir la rabia es controlar la sobrepoblación de gatos y perros, por lo que también se lleva a cabo la esterilización de estos animales a través de intervenciones quirúrgicas que en 2013 ascendieron a 400,000 casos.
En ese sentido, llamó a la población para que además de acudir a vacunar a sus mascotas, también las esterilice para evitar el nacimiento de animales no deseados y controlar la sobrepoblación, que representa un riesgo de contraer la rabia.
La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2014 se llevará a cabo del 23 al 30 de marzo en todo el país, para lo cual se disponen de 14 millones de dosis, además se realizarán acciones de esterilización de perros y gatos.
Sobre el nuevo RIF, recordó que esta es una opción para incorporar a la formalidad a toda la economía informal, la cual tendrá el beneficio de no pagar en 2014 los impuestos sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) si se empadrona a este régimen este año.
“No pudiéramos hablar de (que el RIF) es un paraíso fiscal en su conjunto, sin embargo, sí tiene tintes paradisiacos para la persona física que está en el Régimen de Incorporación Fiscal que el primer año no pague ningún impuesto, siempre y cuando sea legal y cumpla con todos los requisitos de forma y fondo”, opinó.
Consideró que sería un error eliminar el RIF y regresar al esquema del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), como lo proponen senadores del Partido Acción Nacional, “porque sería dar pasos atrás”.
Sin embargo, apuntó, sí se debe enmendar el nuevo RIF para permitir el empadronamiento de más personas físicas, para lo cual podrían retomarse ciertas disposiciones del esquema de Repecos a efecto de hacerlo más atractivo para los contribuyentes y cumplir su objetivo de formalizar a la economía informal.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours