El cuerpo del integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, José Trinidad de la Cruz Crisóstomo, quien había sido secuestrado el día de ayer, fue encontrado hoy en el municipio de Aquila, Michoacán.
Hallan muerto al activista Trinidad de la Cruz Con cuatro impactos de bala y evidentes muestras de tortura fue encontrado el día de hoy el cuerpo de Trinidad de la Cruz Crisóstomo, activista e integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que había sido secuestrado el día de ayer.
Según información proporcionada por la Policía Ministerial del Estado, el cadáver del líder comunero también se encontraba atado de pies y manos.
De la Cruz Cristóstomo era considerado uno de los personajes más activos en la negociación para resolver el problema de los linderos de tierras, además de participar en la denuncia de la presencia de grupos armados en la zona.
Debido a su labor, José Trinidad había salido ayer martes de la comunidad de Santa María Ostula junto con algunos otros integrantes del proyecto que encabeza Javier Sicilia para resguardar su propia seguridad, pues con anterioridad había sido víctima de golpes y amenazas.
Luego de haberse recuperado de las lesiones que le habían producido, el día de ayer se disponía a regresar al territorio de Xayakalan, cuando en el camino fue sorprendido y secuestrado por hombres armados.
El hoy occiso tenía 74 años de edad y, tras haber sido encontrado, fue trasladado al Semefo del Centro de Protección Ciudadana de Coahuayana para realizarle la autopsia de ley.
Luego de darse a conocer la lamentable noticia, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) condenó el crimen y señaló que éste se derivó por el incumplimiento de los acuerdos de seguridad pública en dicha comunidad, mismos que habían sido firmados una semana atrás tanto por autoridades civiles de la localidad como por autoridades federales, estatales y municipales.
Según lo expresado en un comunicado, el organismo defensor atribuye el incumplimiento del pacto a dos hechos primordiales:
1. La negligencia de la Secretaría de Marina de mover el retén con el que contaban al sitio convenido y
2. Al abandono del operativo por parte de la Policía Federal, que había acompañado a la Caravana, cuando ésta se internó en Santa María Ostula.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours