¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
El ex gobernador afirma que en el Estado de México se logró contener este indicador y afirma que en otros estados sí aumentaron los asesinatos.
Peña Nieto reconoce que en su sexenio no bajó la tasa de homicidios
Política • 27 Septiembre 2011 - 5:04pm — Milenio edomex
Peña Nieto reconoce que en su sexenio no bajó la tasa de homicidios
Política • 27 Septiembre 2011 - 5:04pm — Milenio edomex El ex gobernador afirma que en el Estado de México se logró contener este indicador y afirma que en otros estados sí aumentaron los asesinatos.

Foto: Especial
Toluca • Mediante su blog, el ex gobernador Enrique Peña Nieto reconoció que las cifras que exhibió en su último informe de gobierno no tomaron en cuenta una modificación metodológica en la medición de homicidios dolosos, con lo cual reconoce que no logró disminuir este índice a la mitad.
Luego de la entrevista con Ciro Gómez Leyva en Milenio Televisión, el ex mandatario mexiquense respondió a la nota publicada el jueves 22 de septiembre en la página web del semanario The Economist, donde se afirmaba que la reducción de los homicidios era “totalmente falsa”.
“La crítica que hace The Economist es que es una inconsistencia técnica comparar cifras que se elaboraron con metodologías diferentes. Comparto este señalamiento. En una sociedad democrática los políticos debemos aceptar la crítica, especialmente cuando es fundada”, afirma el gobernador en su página personal.
Sin embargo, sostiene que esta inconsistencia técnica “no invalida un hecho que me parece relevante: mientras, desafortunadamente, los homicidios dolosos en el país han aumentado significativamente, en el Estado de México se han logrado contener.
“Si utilizamos las cifras que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que no ha cambiado su metodología por lo cual sus cifras son plenamente comparables en el tiempo, se observa que mientras a nivel nacional en el periodo 2005-2010, que corresponde a los años de mi gobierno, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes pasó de 9.5 a 22, en el Estado de México tuvo una reducción al pasar de 14.4 a 14”.
En la publicación, el priista presenta diversas gráficas (que se pueden apreciar en la parte superior) con información que atribuye al Inegi.
LA RESPUESTA
En su página web, el semanario afirma que con estas cifras queda en evidencia que la tasa de homicidios no se redujo a la mitad, tal y como lo había mencionado Peña Nieto.
La nota indica que aún falta por contabilizar la tasa de homicidios correspondiente a 2011, en la cual se aprecia un aumento en el número de crímenes cometidos en el Estado de México (según el Sistema Nacional de Seguridad Pública), misma que será dada a conocer luego de las elecciones de 2012, “lo que podría llegar a ser una suerte para el señor Peña”.

“La crítica que hace The Economist es que es una inconsistencia técnica comparar cifras que se elaboraron con metodologías diferentes. Comparto este señalamiento. En una sociedad democrática los políticos debemos aceptar la crítica, especialmente cuando es fundada”, afirma el gobernador en su página personal.
Sin embargo, sostiene que esta inconsistencia técnica “no invalida un hecho que me parece relevante: mientras, desafortunadamente, los homicidios dolosos en el país han aumentado significativamente, en el Estado de México se han logrado contener.
“Si utilizamos las cifras que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que no ha cambiado su metodología por lo cual sus cifras son plenamente comparables en el tiempo, se observa que mientras a nivel nacional en el periodo 2005-2010, que corresponde a los años de mi gobierno, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes pasó de 9.5 a 22, en el Estado de México tuvo una reducción al pasar de 14.4 a 14”.
En la publicación, el priista presenta diversas gráficas (que se pueden apreciar en la parte superior) con información que atribuye al Inegi.
LA RESPUESTA
En su página web, el semanario afirma que con estas cifras queda en evidencia que la tasa de homicidios no se redujo a la mitad, tal y como lo había mencionado Peña Nieto.
La nota indica que aún falta por contabilizar la tasa de homicidios correspondiente a 2011, en la cual se aprecia un aumento en el número de crímenes cometidos en el Estado de México (según el Sistema Nacional de Seguridad Pública), misma que será dada a conocer luego de las elecciones de 2012, “lo que podría llegar a ser una suerte para el señor Peña”.
0 comments so far,add yours