Tras una prolongada reunión que sostuvo el ayuntamiento de Meoqui encabezado por el presidente municipal, Ing. Manuel Duarte Olivas, con el Director de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Ing. Guillermo Amador Morales, se dieron a conocer las especificaciones técnicas del nuevo puente del vado del Río San Pedro que el Secretario de Obras Públicas de Gobierno del Estado Eduardo Esperón, se encargo de dibujar en la cándida mente de muchos meoquenses, quienes se lo imaginaban como un puente de ensueño el cual  contaría con 4 carriles y un espacio especial para los transeúntes, sin embargo, hoy se les apagó la chispa de la ilusión con la visita del funcionario estatal que se pensó, venía a presentar el proyecto de dicha obra, pero que llegó con las manos vacías, eso si, lleno de ofrendas en sus labios.

Decir que la estancia de Amador Morales en Meoqui fue placentera para él, sería como seguir pensando que las palabras de su jefe directo, quien aseguró que ya se tenía un anteproyecto para un puente elevado con un costo de 70 millones de pesos, pudieran cumplirse.

El funcionario prácticamente fue batido por los hélitros de los grillos que cabildean y dos invitados que se dieron vuelo lanzando indirectas muy directas al representante del gobierno estatal, a quien reclamaron que aquel a quien venía representando les dijo que el nuevo puente sería de primer mundo y retrocedió en los hechos, por lo que el enviado estatal estuvo a punto de perder los estribos sobre todo al final de la reunión con la participación de una regidora del partido Movimiento Ciudadano que le exigió una minuta firmada por su persona, en donde él en su calidad de funcionario, se comprometía a iniciar la obra del puente en la primera semana del mes de Febrero.

Amador Morales, señaló que el proyecto de la reposición del puente constará de una inversión de 21 millones de pesos, y que será un puente tipo vado, similar al actual con 10 metros de ancho y dos carriles, pues comentó que lo que planteó La Comisión Nacional del Agua fue una solución de carácter hidráulico, no urbano. Pero aclaró, será anclado. El funcionario dijo que la obra se llevará a cabo con recursos de la Federación y el Gobierno del Estado como parte de los recursos obtenidos del Fondo de Desastres Naturales.
Uno que no habló pero que con su expresión dejó imaginar lo que pensaba, fue el regidor panista Hugo Velarde quien hacia una mueca de desagrado cada vez que el funcionario estatal mencionaba que “un vado elevado desaparecería la zona hotelera de Meoqui” mientras otra regidora quizá buscaba en Google maps con su smartphone, dicha “zona hotelera” sin tener éxito, pues no existe tal.

Aun así con proyectos fallidos y promesas incumplidas, las meoquenses deben estar al tanto que es un suicidio político desafiar la voluntad del gobernador Duarte, quien no admite que le brinque nadie, ni mucho menos uno de los de su rebaño se le salga del redil.

La confianza y silencio de los grillos y la mucha fe que los meoquenses muestren tener hasta que el todopoderoso gobernador olvide las “afrentas” que le han hecho en Meoqui, serán clave para el arranque de la obra del puente, pues algunos sabios de la política –a nivel ejido- aseguran, que el desmotivo de la inversión se debió a la grilla que hicieron para parar la obra del puente provisional, que aunque los quejosos tienen grandes razones para señalar, protestar y blasfemar contra las autoridades, otros dicen que andan fuera de tiempo.

También afloró el sentimiento que tienen los funcionarios hacia el hermano municipio de Delicias, reclamando Amador Morales que “allá en Delicias si se invirtieron 50 millones para un paso inferior y aquí en Meoqui no pueden construirnos un puente” dijo, el “invitado” no sin antes alagar al presidente municipal por las obras de pavimentación que actualmente se llevan a cabo en la cabecera municipal de Meoqui.

El presidente Meny Duarte aún cuenta respaldo ciudadano. Pero es demasiado evidente que le hacen falta funcionarios que le cubran la espalda y eviten situaciones tan desafortunadas como la de hoy, en pocas palabras, parece que el secretario municipal aun no que sabe que su función primordial es proteger la figura del alcalde y evitar situaciones que pongan en duda la capacidad del gobierno municipal para manejar temas que pudieran poner en riesgo la buena relación del presidente con el gobernador del estado.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours