CIUDAD DE MÉXICO (19/DIC/2013).-  El salario mínimo crecerá 3.9% en 2014. A partir del primer día del año próximo la zona “A” pasará de 64.76 pesos a 67.28 pesos diarios mientras que la zona “B”  pasará de 61.38 pesos diarios a 63.77 pesos por día.

Eso significa que en la zona “A”, en que se cuentan Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, el salario diario se incrementó 2.52 pesos en tanto que en la zona “B”, en donde se ubican el resto de los municipios de Jalisco, subirá apenas 2.39 pesos.

El nuevo salario mínimo alcanza aproximadamente para medio kilo de pollo (20 pesos), un kilogramo de blanquillos (27 pesos), un litro de leche (12 pesos) y menos de un kilo de tortillas (10 pesos en promedio).

El titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, resaltó, que dado que la inflación en 2013 alcanzó 3%, el incremento otorgado a los salarios mínimos permitirá una pequeña recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta noviembre de 2013 la inflación anualizada se ubica en una tasa anual de 3.62 por ciento.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en octubre pasado el nivel de precios en México se ubicó como el tercero más alto entre los países de este organismo, al registrar una tasa anual de 3.4%, sólo debajo de Turquía e Islandia.

El martes, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), anticipó que la Reforma Hacendaria y el alza en el precio del boleto del metro de la Ciudad de México tendrán un impacto de una sola vez en la inflación general en el primer tramo de 2014.

Navarrete Prida sostuvo que para que se alcance una plena recuperación del ingreso de la clase trabajadora en México se requerirá en primera instancia que se desvincule al salario mínimo como unidad económica de otras contribuciones.

Informó que en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se está planteando para el próximo año la homologación a una sola zona económica salarial y elevar la productividad de las empresas mediante convenios específicos con organizaciones sindicales y trabajadores.

DATOS DEL IMSS
Derrapa el empleo

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del 2013 se han generado 233 mil 673 empleos menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representó una disminución de 24.7%, dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el décimo primer mes de 2013 se generaron 120 mil 535 puestos de trabajo, cifra inferior al empleo formal que se registró en octubre de 2013 cuando se crearon 143 mil 591 fuentes de trabajo.

Hasta el 30 de noviembre del presente se registraron en el IMSS 710 mil 928 trabajos. De la totalidad de puestos de trabajo que se han creado en este año, 77.2%, es decir, 548,712 puestos de trabajo corresponde a empleo tipo permanente y 22.8%, 162,216 a un empleo tipo eventual.

El martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó en su documento Panorama Laboral para América Latina y El Caribe, que el mercado laboral en la región se estancó y hay el riesgo de que la zona pierda la oportunidad de generar más y mejores empleos.

Con información de Sinembrago.mx

EL DATO
Mucho ojo


Hoy es el último día para el pago de aguinaldo.

En ningún caso el patrón puede argumentar dificultades económicas para omitir el pago. Para orientación gratuita, la Profedet tiene el teléfono 01 800 71 72 942.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours