¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica

Científicos de la Universidad de Toronto descubrieron un compuesto químico presente en el área industrial desde mediados del siglo XX y cuyos potenciales efectos en la atmósfera son los más dañinos hasta ahora.
El compuesto, totalmente creado por el hombre, fue bautizado como "PFTBA" (en base al concepto inglés "perfluorotributylamine") y fue calificado como el más "radiativamente eficiente" encontrado hasta ahora, lo que se refiere a su capacidad de destruir la atmósfera.
Usualmente las comparaciones sobre los efectos de un gas invernadero se hacen con el dióxido de carbono, ya que es el de más amplia presencia. En este caso, los científicos canadienses concluyeron que una molécula de PFTBA tiene el mismo impacto en el clima que 7.100 moléculas de dióxido de carbono.
Otro problema de PFTBA es que actualmente no hay una manera de destruirlo, por lo que su ciclo de vida puede durar siglos, hasta ser destruido en la capa más alta de la atmósfera.
Los científicos comentaron que aunque la situación actual no es demasiado grave ya que la concentración de PFTBA es muy baja, sí hay que empezar a tomar acciones para detener su producción. El compuesto tiene su origen en equipamiento electrónico y líquidos de estabilización térmica y química.
El compuesto, totalmente creado por el hombre, fue bautizado como "PFTBA" (en base al concepto inglés "perfluorotributylamine") y fue calificado como el más "radiativamente eficiente" encontrado hasta ahora, lo que se refiere a su capacidad de destruir la atmósfera.
Usualmente las comparaciones sobre los efectos de un gas invernadero se hacen con el dióxido de carbono, ya que es el de más amplia presencia. En este caso, los científicos canadienses concluyeron que una molécula de PFTBA tiene el mismo impacto en el clima que 7.100 moléculas de dióxido de carbono.
Otro problema de PFTBA es que actualmente no hay una manera de destruirlo, por lo que su ciclo de vida puede durar siglos, hasta ser destruido en la capa más alta de la atmósfera.
Los científicos comentaron que aunque la situación actual no es demasiado grave ya que la concentración de PFTBA es muy baja, sí hay que empezar a tomar acciones para detener su producción. El compuesto tiene su origen en equipamiento electrónico y líquidos de estabilización térmica y química.
0 comments so far,add yours