Hay disponible menos de 6% de las direcciones en el protocolo que se usa hoy

Computadoras, celulares, ebooks , incluso carros… Internet está llegando a todos los dispositivos.
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2010/diciembre/12/_Img/3035080_0.jpgTener conexión en todos es posible porque tienen una dirección IP (Internet Protocol) que los identifica y que les permite comunicarse. Además, hablan el mis-mo “idioma”: el protocolo IPv4.
Sin embargo, actualmente queda menos del 6% de las direcciones disponibles en este protocolo y se agotarán por completo el próximo año, advierte la Organización de Recurso Numérico (NRO). Esta agrupa a las organizaciones regionales de Internet que registran y distribuyen las direcciones IP a nivel mundial.
Desde que se creó IPv4 hace más de 30 años, se sabía que la cantidad de direcciones era finita (79,23 cuatrillones), pero en esa época su uso se limitaba al sector académico. A mitad de los noventas, cuando Internet se comenzó a utilizar con fines comerciales, se hizo evidente que las direcciones se iban a agotar antes de lo previsto, y se empezó a trabajar en un nuevo protocolo: el IPv6.
Este tiene cuatro veces más direcciones que el protocolo anterior. El problema es que son incompatibles.
Por eso, desde finales de la década de 1990, NRO estuvo impulsando a las organizaciones a realizar el cambio, pero no ha sucedido a la velocidad deseada.
“No todos los proveedores, sitios, contenidos y servicios de aplicaciones han implementado el IPv6; hay millones de sitios que no soportan ese formato”, dijo el jefe del departamento de ingeniería de Radiográfica Costarricense (Racsa), Luis Solano.
Además, “no todos los fabricantes han tenido la visión de adaptar sus equipos”, reconoció Ravi Lingam, gerente general de Cisco Centroamérica.
Hacer el cambio
340,28
sextillones (agregue 34 ceros a la cifra para números absolutos) es la cantidad de direcciones IPv6.
84%
de empresas a nivel mundial ya tiene direcciones IPv6 o ha considerado adquirirlas.
Una encuesta realizada por NRO a 1.500 organizaciones en 140 países reveló que 84% ya tiene direcciones IPv6 o ha considerado adquirirlas para dar continuidad al negocio.
En Costa Rica, de los miembros del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic), solo seis tienen prefijos IPv6, cada uno con miles de millones de direcciones, y de esos, dos ya se están usando.
“Racsa corre en el corazón de su red el protocolo IPv6 desde el 2005 y está implementando nuevas tendencias de enrutamiento”, sostuvo Solano.
También a los dominios .cr ya se les asignaron miles de billones de direcciones, dijo el gerente de tecnología de Lacnic, Arturo Servin.
Los especialistas coinciden en que las empresas relacionadas con el sector de telecomunicaciones deberán ser las pioneras en la transición, pero eventualmente todas las compañías y usuarios de servicios de telecomunicaciones tendrán que adaptarse.
“Organizaciones con más de 500 computadoras tienen que empezar a pensar en el cambio desde ahora”, añadió Servin.
El primer paso para realizarlo será garantizar que el sistema de nombre de dominio (DNS), el sitio y los servicios de correo funcionen en ambos protocolos.
Además, deberán reemplazar el hardware que no soporta el protocolo, actualizar el software y reconfigurar los servicios. También es importante reforzar la seguridad. Un siguiente paso será adaptar los desarrollos de aplicaciones para que sean compatibles con IPv6.
Es necesario que capaciten a los encargados de estos equipos en este nuevo protocolo. Racsa tendrá en el 2011 capacitaciones y campañas promocionales sobre el tema; NRO también los tiene.
Todos los entrevistados saben que ambos protocolos coexistirán por unos 50 años. Durante la transición, aún después de que se hayan agotado las direcciones IPv4, habrá mecanismos y equipos para “traducir” del protocolo IPv4 al IPv6 y viceversa.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours