La Delegación de la Unión Europea lamentó los hechos ocurridos frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando la señora Escobedo Ortiz luchaba para exigir justicia en el caso del asesinato de su hija Rubí Marisol y contra la impunidad en casos de asesinatos de mujeres en el estado de Chihuahua.
éxico .- La Unión Europea en México condenó el homicidio de la activista Marisela Escobedo Ortíz, ocurrido en Chihuahua, e instó a las autoridades competentes a esclarecer los hechos e identificar y llevar a juicio a los responsables de ese lamentable crimen.

La Delegación de la Unión Europea lamentó los hechos ocurridos frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando la señora Escobedo Ortiz luchaba para exigir justicia en el caso del asesinato de su hija Rubí Marisol y contra la impunidad en casos de asesinatos de mujeres en el estado de Chihuahua.

"Los Jefes de Misión de la UE hacen un llamamiento a las autoridades competentes para esclarecer los hechos e identificar y llevar a juicio a los responsables de este asesinato", apuntaron en un comunicado.

En el texto difundido también a través de su página oficial solicitó que las autoridades mexicanas "sigan haciendo cuanto esté en su poder para garantizar la protección de los derechos humanos".

Ello de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

El poderoso cártel de Sinaloa se ha ofrecido para investigar el homicidio de Marisela Escobedo, activista de Derechos Humanos que fue asesinada la semana pasada en la violenta localidad de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
   Varias 'narcomantas' han sido colocadas en zonas muy concurridas de Ciudad Juárez con mensajes en los que el grupo narcotraficante expresaba su solidaridad a la familia de Escobedo y al "pueblo de Chihuahua", generando un clima de tensión ante la posibilidad de que se recrudezcan los hechos de violencia en esa ciudad donde más de 3.100 personas han perdido la vida en lo que va de año.
   El cártel de Sinaloa ha puesto a disposición su página de Internet "para dar con los responsables de esta barbarie, llámese 'Los Zetas' o 'La Línea'", brazos armados del narcotráfico, y así "acabar con estas bestias lacras que el Gobierno los protegió y sigue protegiendo, ya que esto que pasó es una muestra", señala el mensaje divulgado por los medios locales.
   Escobedo, de 52 años, luchó durante más de dos años para evitar que quedara impune la muerte de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo. La semana pasada la activista fue asesinada por sicarios frente al palacio de Gobierno de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (norte), cuando estaba realizando una protesta.
   Tres días más tarde el cadáver de su cuñado Manuel Monje Amparán, fue localizado en un calle de Ciudad Juárez. Según las versiones de los testigos, el hombre había sido secuestrado de su negocio mientras sus familiares estaban en el velatorio de la defensora de Derechos Humanos.
   Ni los familiares de Escobedo ni las autoridades de Chihuahua se han pronunciado sobre la inusual propuesta de este grupo criminal que ha logrado controlar el tráfico de drogas en Ciudad Juárez, después de más de dos años de cruentos enfrentamientos con el cártel de Juárez.
   El presidente del Consejo de Vigilancia de la Confederación de Abogados de México, Salvador Urbina Quiroz, ha calificado este ofrecimiento como "algo absurdo". "Ahora resulta que quieren ser coadyuvantes de la justicia, cuando se encuentran al margen de la ley", ha aseverado en declaraciones citadas por 'El Diario de Juárez'.
   De momento, dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad Juárez y un civil han sido detenidos acusados de ser responsables de colocar una de las 'narcomantas' y han sido puestos a la orden de las autoridades de Chihuahua.
   Las muertes asociadas a la violencia promovida por el narcotráfico en México se ha cobrado la vida de más de 12.400 personas en 2010, con lo que la cifra de víctimas supera los 30.200 desde que asumió el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, según datos de la Procuraduría General.
   Tan solo este año se han registrado más de 3.100 asesinatos en Ciudad Juárez, que desde hace años está en el punto de mira por los recurrentes casos de feminicidios y por la encarnecida lucha que mantienen los cárteles del narcotráfico que buscan controlar la ruta de la droga que llega a Estados Unidos.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours