¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
La Comisión Europea ha multado a dos grandes empresas farmacéuticas por beneficiarse del sufrimiento de los enfermos de cáncer y no lanzar un fármaco para mitigar el dolor.
Las empresas, las suizas Janssen-Cilag y Sandoz, deberán pagar 10,8 y 5,5 millones de euros respectivamente.
Según el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, Janssen-Cilag pagó grandes sumas a su competidora para que en 2005 no sacara al mercado el medicamento Fentanyl, "cien veces más eficaz que la morfina" y mucho más barato que sus versiones anteriores.
Sandoz aceptó la propuesta de Janssen-Cilag porque "las ganancias mensuales acordadas eran superiores a los beneficios que Sandoz esperaba obtener por la venta del medicamento", informa el diario 'NL Times'.
Janssen-Cilag es una empresa subsidiaria de Johnson & Johnson, mientras que Sandoz es filial de Novartis.
El acuerdo secreto duró 17 meses, hasta que un tercer competidor empezó a vender un análogo de Fentanyl todavía más barato.
El representante de Janssen-Cilag reconoció que Sandoz recibió dinero, pero negó la conspiración, afirmando que los fondos fueron utilizados para una campaña conjunta de 'marketing'.
Las empresas, las suizas Janssen-Cilag y Sandoz, deberán pagar 10,8 y 5,5 millones de euros respectivamente.

Según el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, Janssen-Cilag pagó grandes sumas a su competidora para que en 2005 no sacara al mercado el medicamento Fentanyl, "cien veces más eficaz que la morfina" y mucho más barato que sus versiones anteriores.
Sandoz aceptó la propuesta de Janssen-Cilag porque "las ganancias mensuales acordadas eran superiores a los beneficios que Sandoz esperaba obtener por la venta del medicamento", informa el diario 'NL Times'.
Janssen-Cilag es una empresa subsidiaria de Johnson & Johnson, mientras que Sandoz es filial de Novartis.
El acuerdo secreto duró 17 meses, hasta que un tercer competidor empezó a vender un análogo de Fentanyl todavía más barato.
El representante de Janssen-Cilag reconoció que Sandoz recibió dinero, pero negó la conspiración, afirmando que los fondos fueron utilizados para una campaña conjunta de 'marketing'.
0 comments so far,add yours