¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
Austrialia/TodoElCampo – Es impactante la noticia porque la amenaza cierta de que algún día no tendremos agua dulce pende sobre la cabeza de la humanidad como la espada de Damocles. Pero además impacta por la cantidad de agua que científicos australianos descubrieron en Austalia, China, Norteamérica y Sudáfrica: 500.000 kilómetros cúbicos, mucho más que toda el agua dulce subterránea extraída en el último siglo.
A diferencia de Damocles que tenía sobre sí una espada atada únicamente por un pelo de crin de caballo, la humanidad tiene sobre su existencia varias espadas que le preocupan de forma cada vez más intensa. El agua dulce, elemento fundamental para la vida (para toda y cualquier forma de vida) es una de ellas pues se sabe que se trata de un elemento finito y cada vez más escaso, aunque en Uruguay no lo percibamos de esa forma.
Según informes de las Naciones Unidas (Onu), más del 40 % de la población sufre escasez de agua potable y este número crece constantemente.
Pero una buena noticia ha recorrido el mundo ya que científicos australianos han descubierto reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales, incluyendo las costas de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica, informó el canal de noticias internacionales RT.
Se trata de un hallazgo que se convertiría en una fuente imprescindible de agua potable, advierten.
El volumen estimado de las reservas halladas es de 500.000 kilómetros cúbicos, o sea centenas de veces más grande que la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años, según el estudio publicado en la revista Nature.
El agua fue ubicada cuando se realizaba búsqueda de petróleo y gas, y los estudios científicos de esas exploraciones determinaron que lo ubicado es agua.
AGUAS MILENARIAS.
¿Cómo se formó esa impresionante reserva?
Las reservas subterráneas se crearon tras la absorción de agua pluvial, cuando el nivel del mar era mucho más bajo que ahora. Con el fin de la última edad de hielo, las reservas se taparon con el agua procedente del derretimiento de los glaciares que formó los océanos como los conocemos hace unos 20.000 años. Sin embargo, el agua de estas reservas se mantuvo dulce protegida por láminas sedimentarias.
La explotación de las reservas submarinas sería de alto costo y requerirá de muchas precauciones para no contaminarlas.
A diferencia de Damocles que tenía sobre sí una espada atada únicamente por un pelo de crin de caballo, la humanidad tiene sobre su existencia varias espadas que le preocupan de forma cada vez más intensa. El agua dulce, elemento fundamental para la vida (para toda y cualquier forma de vida) es una de ellas pues se sabe que se trata de un elemento finito y cada vez más escaso, aunque en Uruguay no lo percibamos de esa forma.
Según informes de las Naciones Unidas (Onu), más del 40 % de la población sufre escasez de agua potable y este número crece constantemente.
Pero una buena noticia ha recorrido el mundo ya que científicos australianos han descubierto reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales, incluyendo las costas de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica, informó el canal de noticias internacionales RT.
Se trata de un hallazgo que se convertiría en una fuente imprescindible de agua potable, advierten.
El volumen estimado de las reservas halladas es de 500.000 kilómetros cúbicos, o sea centenas de veces más grande que la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años, según el estudio publicado en la revista Nature.
El agua fue ubicada cuando se realizaba búsqueda de petróleo y gas, y los estudios científicos de esas exploraciones determinaron que lo ubicado es agua.
AGUAS MILENARIAS.
¿Cómo se formó esa impresionante reserva?
Las reservas subterráneas se crearon tras la absorción de agua pluvial, cuando el nivel del mar era mucho más bajo que ahora. Con el fin de la última edad de hielo, las reservas se taparon con el agua procedente del derretimiento de los glaciares que formó los océanos como los conocemos hace unos 20.000 años. Sin embargo, el agua de estas reservas se mantuvo dulce protegida por láminas sedimentarias.
La explotación de las reservas submarinas sería de alto costo y requerirá de muchas precauciones para no contaminarlas.
0 comments so far,add yours