Diputados avalaron en lo general y en 'fast track' la reforma energética, en una sede alterna de San Lázaro, tras la toma del pleno
La Cámara de Diputados aprobó anoche vía fast track la reforma energética.

Sin pasar por comisiones, los legisladores del PRI, del PAN, del Verde y de Nueva Alianza, avalaron la ley aprobada durante la madrugada por el Senado, aunque lo tuvieron que hacer en una sede alterna dentro del palacio legislativo, debido a que legisladores de izquierda tomaron el salón de sesiones.

La reforma energética fue avalada en lo general, con 354 votos a favor y 134 en contra, en un ambiente de confrontación, en el que legisladores de izquierda acusaron a priistas y panistas de vendepatrias y traidores, mientras estos los calificaban de mentirosos, populistas y de hacer un uso electorero de su protesta.

Las consignas encendieron el debate sobre la reforma energética en la Cámara de Diputados, luego de que recién arrancada la discusión de la minuta que turnó el Senado, Ricardo Monreal usó el término "vende patrias" desde tribuna para referirse al Presidente Enrique Peña Nieto, al PRI y al PAN.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano se enfrascó en una discusión con diputados del Partido Verde y el PRI. El principal aludido fue el ecologista Felipe Arturo Camarena.

"Si eres capaz ven a debatir, ven cobarde, no tengas temor, cobarde, ven a debatir, traidor a la patria. Eres un pajecillo de Enrique primero de Atlacomulco, de ese reyezuelo. Sigue gritando porque tu reyezuelo va irse al cadalso de la historia, se va ir al basurero de la historia junto contigo, sigue apoyando, sigue gritando, traidores a la patria", expresó el zacatecano.

Aunque el presidente de la Cámara, el panista Ricardo Anaya, pidió orden, Monreal siguió gritando a los diputados del PRI y el Verde canallas, traidores, hipócritas y legisladores de pacotilla.

Y tras la intervención de Monreal, diputadas perredistas discutieron y casi llegaron a los golpes con sus pares del tricolor.

La bronca se desató cuando la priista María Elena Cano gritó a Luis Cházaro que Peña Nieto era su padre, después de que el perredista sostuvo en tribuna que el Presidente había traicionado a México.

Cházaro respondió que Peña no sólo era traidor, sino que emulaba a Victoriano Huerta y a Antonio López de Santa Ana.

Unos 400 diputados se apretujaron en un auditorio con apenas 350 butacas, que funcionó como sede alterna del Salón de Plenos, después de que unos 40 de sus compañeros tomaron por la fuerza el recinto parlamentario.

El diputado Monreal mostró al pleno la cápsula que, anunció, Movimiento Ciudadano depositará al lado de la tumba en que reposan los restos de Porfirio Díaz en el panteón francés de Montparnasse.

La cápsula contendrá las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto de que bajarían la gasolina y el gas, junto con los nombres de todos los legisladores que aprobaron la reforma energética.

Estableció que la cápsula será abierta en 2018, para "que los ciudadanos quieren reelegir a los vendepatrias o si prefieren regresarlos a sus casas".

En contraste, el diputado priista Eloy Cantú afirmó que la reforma petrolera no sólo la permite a México ponerse al día, sino que lo coloca a la vanguardia.

Es responsable, nacionalista, moderna y limpia, aseveró.

"Es una reforma responsable porque busca financiar el desarrollo de la industria sin poner en riesgo la economía del País y porque piensa en el desarrollo de esta generación y de las futuras", agregó.

En la misma tónica que el debate, la votación en lo general se hizo entre reclamos y descalificaciones.

"México, México, México", coreaban los priistas puño en alto; "Traidores, traidores", gritaban los diputados de la izquierda.

Con la aprobación del dictamen se ratifica la apertura a la iniciativa privada del sector energético mediante nuevas modalidades de contratación: servicios, utilidad y producción compartida, licencias, "entre otras".

Como en el Senado, los diputados de izquierda se reservaron para su discusión en lo particular todo el dictamen que incluye los artículos 25, 27 y 28 constitucional y los 21 transitorios, por lo que aún se esperaba una larga discusión en la madrugada.

Al mediodía, integrantes de las corrientes perredistas Izquierda Democrática Nacional y Alternativa Democrática Nacional, principalmente, aprovecharon que el pleno estaba prácticamente vacío para cerrar las puertas, atrincherarse y obligar a que la sesión se llevara a cabo en otro lado.

El coordinador del PRI Manlio Fabio Beltrones justificó que se decidió dispensar trámites porque un grupo de legisladores secuestró el recinto parlamentario.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours