
Ciudad de México, 2 de octubre (SinEmbargo).– FEMEN, la organización no gubernamental (ONG) que
adquirió fama internacional porque sus activistas usan el cuerpo
desnudo como una herramienta de protesta, se manifestó frente a la
embajada de México en París, Francia, para conmemorar los 45 años del 2
de octubre, fecha que se recuerda la matanza y represión de estudiantes y
activistas en 1968.
FEMEN es identificada por haber enfrentado a varios políticos de talla
internacional con desnudos públicos. Vladimir Putin, acusado de violar
los derechos humanos en Rusia, es uno de sus objetivos cotidianos.
Ahora, la organización puso a México en su mira y específicamente al
Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Presidente Enrique Peña
Nieto y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
“FEMEN tiene tres ejes principales: combatir el patriarcado, la religion
y la dictadura. Esta vez fue la ocasión de México. Es un país en donde
la libertad de expresión se persigue, y donde, institucionalmente, la
oposición política parece no existir. Esto ha empeorado desde el pasado 1
de diciembre, cuando Peña Nieto tomó protesta de su cargo”, explicó a
SinEmbargo Gisela Pérez de Acha, activista de FEMEN.
Las activistas se desnudaron frente a la embajada y lanzaron consignas.
Luego dieron a conocer una carta abierta a Peña Nieto, “por ser el
responsable directo del régimen dictatorial que se vive en México”.
“Escondido tras una falsa careta de democracia, el país vive oprimido y
atemorizado a expresarse libremente, amenazado, sin posibilidad de
oposición política y sin una verdadera existencia de separación de
poderes”, consideró la organización en su comunicado.
Foto: Jacob Khrist, especial para SinEmbargo
Foto: Jacob Khrist, especial para SinEmbargo
“Hoy, los mexicanos recordamos este mismo día en el que en 1968 el
Partido Revolucionario Institucional [PRI] asesinó, reprimió y
criminalizó a estudiantes que protestaban contra el autoritarismo de la
época. Recordamos los ríos de sangre que seguían su cauce por la Plaza
de Tlatelolco, donde los militares ordenados por el gobierno asesinaron
a los estudiantes disidentes, mientras el presidente prohibía a la
prensa hablar del homicidio. Ataque tras ataque, el tiempo nos hace ver
que nos encontramos en la misma situación de hace 45 años, silenciados y
bajo un dictado del terror por parte de oligarcas corruptos,
respaldados por los medios y la pasividad global”, agregó en la carta
abierta.
Se dice que el país ha avanzado desde 1968, cuestionó FEMEN, “pero día
con día somos testigos del regreso de la “dictadura perfecta”. Una vez
más, el totalitarismo se camufla de democracia con leyes que aparentan
libertad, cuando en realidad solo existen la injusticia y la represión”.
“Los jóvenes somos perseguidos: el gobierno nos teme, y por ello, nos
castiga y encarcela. Así se hizo con aquellos que salieron a protestar
el 1º de diciembre de 2012, el 10 de junio y el 1º de septiembre de
2013. Nuestra libertad y espíritu de lucha hace tambalear su seguridad y
sus privilegios, su corona se escurre a medida que gritamos en la calle
por nuestros derechos”, señaló FEMEN.
“La dictadura no tiene límites, asesina también a periodistas y
activistas pro derechos humanos. Investigar y publicar contenidos
disidentes es causa de castigo seguro. Estamos hartos de ser castigados y
castigadas; el pueblo, joven y viejo quiere lanzar su grito de guerra y
de esperanza, que nos una en la batalla contra esta tiranía
insoportable”, denunció la organización en el documento.
De acuerdo la ONG, “no puede existir la democracia con un partido
oligarca, violento y censurador, que controla y filtra cada una de las
informaciones que son del pueblo y van al pueblo; que absorbe a la
oposición política y que controla la televisión y la prensa mediante
concesiones engañosas y medios sutiles, pero igualmente perversos”.
“Somos dueños y dueñas del destino de nuestro país, ¡exigimos que los
medios reflejen las condiciones en las que vivimos y la realidad contra
la que hoy nos rebelamos!”, dijo.
Foto: Jacob Khrist, especial para SinEmbargo
Foto: Jacob Khrist, especial para SinEmbargo
La carta abierta dice que porque “recordamos aquellos valientes que el 2
de octubre de 1968 alzaron la voz contra este mismo partido, hoy 45
años después, FEMEN toma partido en la batalla contra los déspotas
dictadores encubiertos que gobiernan México. ¡Declaramos la guerra al
cáncer omnisciente del PRI! Emprendemos esta lucha y nos sumamos
abanderando nuestro conflicto abierto con todas las dictaduras del
mundo”.
También acusan al Jefe de Gobierno del DF de criminalizar la protesta.
“La libertad ha muerto. El Distrito Federal, ya no es un lugar seguro.
Ahora se vive un estado policial ampliamente controlado y orquestado por
un gobernador fascista: Miguel Ángel Mancera, quien amordaza la
protesta castigando a todo aquel que “atente contra la ciudad”. Las
redadas ilegales, arrestos repentinos en plena calle, las torturas,
detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso, son la reacción
del alcalde del partido de ‘izquierda’ que intenta aplastar a los
manifestantes como hormigas”,
La carta de las activistas afirma que los periodistas son presa de “gran
parte de estos ataques. Sus materiales son confiscados y son
perseguidos día tras día, terminando en prisión por cometer el delito de
‘ataque a la paz pública’. Nosotros queremos la paz, el gobierno la
guerra. ¡Basta de hipocresía, basta de autoritarismo y sangre!”
FEMEN dice que en vez de construir oposición, “los demás partidos adulan
al dictador vestido de presidente. Después de 12 años el país ahora
está hecho pedazos, con niveles de violencia jamás vistos, con más
pobreza y desigualdad y con niveles de censura en la prensa sin
antecedentes. Un país hincado y sometido a los poderes fácticos e
institucionales”.
Hoy dos de octubre, agrega la organización internacional, “a pesar de la
voluntad presidencial de silenciar el violento horror que cubre México,
¡FEMEN lo denuncia! Ya basta de vivir teniendo miedo a pensar, a ser
críticos o a enfrentarnos al sistema. Es un derecho que pertenece a toda
la humanidad, y si ahora nos es negado, es seguro que lucharemos por
recuperarlo. No tenemos miedo. No seremos silenciados, nuestra libertad
está en nuestros corazones y alimenta la ira contra la dictadura que hoy
nos gobierna”.
La carta abierta dirigida al Presidente de México concluye: “Nos
levantamos y alzamos el grito al mundo: ¡El dos de octubre no se olvida:
se denuncia! Viva México, la libertad y la revolución! ¡Abajo la
dictadura!”
Foto: FEMEN
0 comments so far,add yours