Viviendo en la Oscuridad
Cuando algo más controla tu destino



Escrita por: Adalberto Vela Vázquez



1. Justificación

Actualmente vivimos en una cultura de la droga. Desde la mañana estamos utilizando diferentes sustancias como cafeína o tefilina en el desayuno, hasta la noche en que podemos relajarnos al volver a la casa con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño como un somnífero recetado por el medico; todo ello afecta el Sistema Nervioso Central, pero nos permiten enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día aspirando nicotina.

Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que las consumen, hay más cantidad y hay más facilidad para conseguirlas. Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como una condición de pobreza o cuestiones marginales. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que dejó de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. Desafortunadamente el consumo de sustancias es cada vez más permisivo y esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume". Son nuestros jóvenes los más afectados en esta condición ya que las drogas, aparte de sus efectos propios, traen consigo actos delictivos que pueden derivar en la pérdida de la libertad o incluso de la propia vida.

La compañía de teatro TRAS LUZ preocupada por este problema y dentro del ciclo “Teatro con el fin de re-capacitar”, ha preparado este montaje Viviendo en la Oscuridad, en el cual, en un marco de realismo extremo, hace reflexionar a los jóvenes sobre este grave problema involucrándolos en conflictos como aborto, robo, asesinato y prostitución; todo derivado del esquema principal la drogadicción.


2. Introducción.

La obra nos cuenta la historia de Alex, hombre de 35 años, preso por sus tantos delitos. Él, en manera de retrospección, nos va llevando por los pasajes que lo indujeron al mundo de la droga y sus consecuencias tales como: violación, aborto y muerte de su novia; además como el robar y prostituirse para conseguir el dinero para su vicio; las malas compañías, el trato con autoridades corruptas y los fantasmas del pasado que, aun limpio de sustancias, nunca lo dejaran de perseguir. El montaje termina con una ronda de preguntas y respuestas con un psicólogo invitado donde el joven resolverá sus dudas sobre este tema.



3. Personajes:

Alex.- Protagonista, él maneja dos tiempos: época actual y su pasado. Es además un enlace entre el publico y la obra.

Rafa.- Amigo de Alex, representa a las malas compañías, que son las que lo inducen a las drogas.

Pilar.- Novia de Alex, una de las primeras víctimas, representa a las personas inocentes que mueren por causa del vicio de otros.

Además intervienen personajes secundarios interpretados por los mismos actores, tales como, un medico, una anciana, un policía y un masajista.


ADVERTENCIA: La obra maneja un lenguaje fuerte y una dosis de violencia necesaria para la realidad del conflicto y para hacer recapacitar al público.


Lic. Adalberto Vela Vázquez.
Director general de Traz-Luz, compañía de Teatro Deliciense.

“El Teatro es Cultura en Movimiento”
Reservados todos los Derechos
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours