Ante los actos discriminatorios y abusos de giros nocturnos, los ciudadanos tienen recursos legales para hacer cumplir sus garantías
GUADALAJARA, JALISCO (17/SEP/2013).- Cada vez es más cotidiano que en decenas de giros nocturnos los precios de los productos no estén en el menú; mucho menos los mililitros de las bebidas, o que la propina será incluida en la cuenta. Sin embargo, estas acciones son ilegales y pueden y deben denunciarse ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El jefe del departamento de Servicios de la Profeco Jalisco, Tarcisio Pérez de la Torre, recomienda a los consumidores verificar la atención y las características de los productos que se ofrecen en bares, restaurantes, antros y cantinas, para cuidar sus derechos como consumidores.

En el área de servicios se pueden presentar las quejas, y también se pueden registrar denuncias en el departamento de Verificación, que se encarga de hacer revisiones a los negocios.

“El ciudadano puede ‘poner dedo’, y  la instancia revisa el lugar para que cumpla con la conducta comercial que establece la ley”.

Es contundente. Señala que la clasificación o selección de las personas que entrarán a consumir en un bar o centro nocturno es una conducta “discriminatoria”, que no solamente va en contra de la Ley Federal del Consumidor, “sino de la misma Constitución”.

SABER MÁS
¿Cómo denunciar?

Reúna los siguientes requisitos:

Nombre y domicilio del denunciado o, en su caso, datos para su ubicación.

Relación de los hechos en los que basa su denuncia, indicando el bien, producto o servicio de que se trate.

Nombre y domicilio del denunciante.

La denuncia podrá presentarse por escrito, de manera verbal, vía telefónica, electrónica o por cualquier otro medio.

Descripción del bien o servicio que se reclama y la narración de los hechos que dieron lugar a la queja.

El correo de atención es denunciasprofeco@profeco.gob.mx, aunque también puede llenar el formato de recepción de que quejas, en el enlace http://www.profeco.gob.mx/formas/f_esp_quejas.asp. También se puede llamar a los teléfonos: 3615-7383, 3615-7393 y 3616-7667

Los 5 puntos básicos    


1.-  No pueden seleccionarte al entrar.

2.-  No pueden condicionarte la mesa por el consumo de algo.

3.- Los precios deben estar a la vista o en la carta.

4.- El consumo mínimo no es válido.

5.-  No pueden cobrarte el servicio o exigirte propina (es voluntaria).

LA VOZ DEL EXPERTO
Mejorar condiciones laborales de inspectores incidirá en menos atropellos

Marcos Pablo Moloeznik
(investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara)

No sólo es falta de información sobre los derechos que tienen los consumidores en los bares y antros y que no se respetan. Las debilidades que las autoridades tienen en las inspecciones de los centros nocturnos también abonan a este atropello.

El tema de raíz está en las condiciones laborales de los inspectores, comenta el investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Marcos Pablo Moloesnik. Buenos salarios y otros incentivos en el trabajo provocan que las revisiones a centros nocturnos tengan una mejor calidad, y en ello pone el ejemplo el Distrito Federal, asegura.

Además de que se debe generar la mejoría desde el impulso a la preparación de los inspectores, la vigilancia debe ser constante y en coordinación entre autoridades de los distintos niveles de Gobierno.

En este fenómeno está inmiscuido el actuar de los ciudadanos, pues los centros nocturnos se dan el lujo de continuar las violaciones a los derechos del consumidor porque éste no pone un alto en los atropellos como condicionar la puerta, solicitar consumo mínimo o seleccionar la entrada, el cual, incluso es un acto de discriminación.

LO QUE DICE LA LEY


Casi tres mil de las 178 mil 202 licencias que hay para establecimientos en Guadalajara son de giros restringidos, o bien: bares, cantinas, restaurantes, negocios con venta de alcohol, casinos y antros, de acuerdo a datos actualizados hasta octubre de 2012 y disponibles en el portal web del Ayuntamiento.

A un mes de entrada la administración en curso se habían clausurado 47 establecimientos de giros restringidos. Entre las causas estaban: operar fuera de horario y vender bebidas embriagantes fuera del establecimiento.

En Zapopan, datos actualizados hasta enero de 2013 de la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias dan cuenta que el municipio tiene seis mil 206 giros de “regulación especial”.

En agosto de este año, la Dirección General de Inspección de Reglamentos y la Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Zapopan, dieron los resultados de un operativo de revisión a mil 427 negocios, que dejó 103 clausuras; 30 de ellas por operar fuera de horario; 65 por falta de refrendo o licencia; cuatro por exceso de ruido; tres por falta de medidas de seguridad y una por venta de alcohol a menores de edad.

Reglas contra la discriminación


El artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a cualquier proveedor de bienes, productos o servicios “negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad.

Indica que no puede haber preferencias o seleccionar a la clientela, condicionarle el consumo, reservarse el derecho de admisión o excluir a personas con discapacidad, “salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas”.

Sobre el cobro de “propinas”, advierte que no es posible aplicar o cobrar tarifas superiores a las autorizadas ni ofrecer descuentos en forma parcial o discriminatoria. Para las personas con discapacidad, prohíbe cobrarles cuotas extraordinarias o compensatorias por sus implementos (médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su uso personal, incluyéndose el perro guía en el caso de invidentes).

La Ley faculta establecer ciertas restricciones, en tanto no contradigan la ordenanza; por ejemplo: que un restaurante pida cierto tipo de vestimenta, o que en un centro nocturno impida el ingreso de alguien visiblemente intoxicado por alcohol.

VIOLACIÓN A LAS NORMAS
Haga valer sus derechos en los antros


Si no le ha pasado, seguro conoce un caso: en el antro o bar hay detenciones en la entrada por el aspecto físico y la ropa.

Al pasar el “filtro”, hay obligación de consumir una mínima cantidad para acceder a una mesa, y al ordenar los precios no están en la carta.

Al final, la cuenta será secreta y además hay un cargo adicional por la propina.

Todas estas son prácticas “recurrentes” y que violan los derechos de los consumidores. Según la Profeco las denuncias son pocas, pero no porque no haya atropellos, sino porque los ciudadanos desconocen sobre sus derechos.
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours