¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
El reino de los ciegos.
Hay muchas noticias y opiniones que giran y girarán en torno a este día.
Para algunos es el inicio o la continuación de una revolución, de un movimiento ciudadano que podría desatar la pasión por una democracia y por un país donde no solo exista libertad de expresión, sino que la expresión sea libre de la calumnia y la manipulación. Para otros es una consecuencia lógica de la represión que no pasará de ser una manifestación carente de sustento y planeamiento que culminará al terminar el día. Para otros es la representación de la intolerancia (Sí, justo para ellos, para los más intolerantes).
Ayer veía en la televisión un programa que era una especie de panel, Radio Fórmula era el canal si no me equivoco. Son increíbles los argumentos tan endebles de analistas que presumen ser estudiosos y saber más que el resto de las personas. Uno de ellos (cuyo nombre no recuerdo pero en este contexto no es tan importante) aseguró que la manifestación del día de hoy estaría hecha por los mismos jóvenes que apoyaron hace seis años aquél movimiento del desafuero con López Obrador y que si esta vez eran muchas menos personas que aquél tiempo entonces no se lograría nada. Cuando dijo eso lo taché de estúpido ¿cómo puedes hacer uso de un poder tan sagrado como es la palabra y sobretodo la palabra pública para lanzar argumentos así al aire? ¿Acaso no puedes ver que este es un movimiento cuya base son los universitarios? ¿Sabes que la gran mayoría de estos universitarios tienen entre 18 y 23 años, lo que significa que son sus primeras votaciones? Es fácil plantearte estas preguntas, pero lo que la vida te va trayendo consigo son las dependencias mentales a ciertos patrones, experiencias y preferencias. Y sin embargo no ha de faltar aquél ciudadano que como yo lo escuchó y que se formó la idea de que la marcha de hoy no es algo auténtico.
Lo peor de todo es que aunque haya quien afirme que México ya no es "tonto", que es cuento eso de que los medios manipulan, que ya no pasa y que todos sabemos por quien vamos a votar el primero de julio, esas, mis queridos lectores son meras patrañas. Por supuesto que los medios influyen y somos mucho más vulnerables de lo que creemos. Si los medios siguen manipulando a personas con estudios superiores y acceso a internet que seguimos siendo una minoría impresionante respecto a todo el grueso electoral ¿qué grado de manipulación podemos esperar a aquellas personas cuya única ventana al mundo es la televisión abierta y el periódico local?
Yo fui víctima de una especie de manipulación hace un par de días que considero macabra, con una polémica portada del día del periódico de una empresa que uno cree de las únicas objetivas hoy en día se citaba textualmente que Josefina mandaba a "tomar las calles" contra Peña Nieto, en alusión a las manifestaciones que estos días se han organizado. Tremenda decepción que me pegó al creer ciegamente en el "objetivísimo" Milenio, en ese momento descarté totalmente a Josefina de la contienda que los candidatos se disputan en mi cabeza y demerité su credibilidad. La afortunada situación conmigo fue que tuve oportunidad de leer una publicación que hizo Josefina en su página oficial aclarando que lo de Milenio era una calumnia, me permito citar los últimos dos párrafos de su réplica: "Me parece injusto que algunos medios no celebren ni reporten con todo detalle el despertar de esta juventud mexicana. Es ofensivo que manipulen los hechos intentando hacer creer que nos queremos apropiar de lo que legítimamente les pertenece a todos los jóvenes de México. Celebro las marchas y coincido en las demandas de equidad de información sin manipulación... Pero les aclaro -para los que aún no se han dado cuenta- que estos jóvenes son libres y no necesitan que nadie les diga lo que tienen que hacer."
Posterior a estas declaraciones de Josefina también pude ver un video del evento que propició la nota y pude darme cuenta que el encabezado de Milenio fue totalmente fuera de contexto respecto a lo que dijo la candidata.
Ese fue mi caso particular, me cegué y gracias a esta bendita tecnología como lo es internet recuperé la vista, pero me quedé muy preocupada ¿Cuántos no leyeron esa nota y se habrán decepcionado de Josefina sin tener acceso a su réplica o a un video fiel que explicaba el contexto de la nota? ¿Cuántos están ciegos? o quizás ¿Cuántos lo estamos? ¿Desde hace cuánto? ¿Hasta cuándo?
Hay muchas noticias y opiniones que giran y girarán en torno a este día.
Para algunos es el inicio o la continuación de una revolución, de un movimiento ciudadano que podría desatar la pasión por una democracia y por un país donde no solo exista libertad de expresión, sino que la expresión sea libre de la calumnia y la manipulación. Para otros es una consecuencia lógica de la represión que no pasará de ser una manifestación carente de sustento y planeamiento que culminará al terminar el día. Para otros es la representación de la intolerancia (Sí, justo para ellos, para los más intolerantes).
Ayer veía en la televisión un programa que era una especie de panel, Radio Fórmula era el canal si no me equivoco. Son increíbles los argumentos tan endebles de analistas que presumen ser estudiosos y saber más que el resto de las personas. Uno de ellos (cuyo nombre no recuerdo pero en este contexto no es tan importante) aseguró que la manifestación del día de hoy estaría hecha por los mismos jóvenes que apoyaron hace seis años aquél movimiento del desafuero con López Obrador y que si esta vez eran muchas menos personas que aquél tiempo entonces no se lograría nada. Cuando dijo eso lo taché de estúpido ¿cómo puedes hacer uso de un poder tan sagrado como es la palabra y sobretodo la palabra pública para lanzar argumentos así al aire? ¿Acaso no puedes ver que este es un movimiento cuya base son los universitarios? ¿Sabes que la gran mayoría de estos universitarios tienen entre 18 y 23 años, lo que significa que son sus primeras votaciones? Es fácil plantearte estas preguntas, pero lo que la vida te va trayendo consigo son las dependencias mentales a ciertos patrones, experiencias y preferencias. Y sin embargo no ha de faltar aquél ciudadano que como yo lo escuchó y que se formó la idea de que la marcha de hoy no es algo auténtico.
Lo peor de todo es que aunque haya quien afirme que México ya no es "tonto", que es cuento eso de que los medios manipulan, que ya no pasa y que todos sabemos por quien vamos a votar el primero de julio, esas, mis queridos lectores son meras patrañas. Por supuesto que los medios influyen y somos mucho más vulnerables de lo que creemos. Si los medios siguen manipulando a personas con estudios superiores y acceso a internet que seguimos siendo una minoría impresionante respecto a todo el grueso electoral ¿qué grado de manipulación podemos esperar a aquellas personas cuya única ventana al mundo es la televisión abierta y el periódico local?
Yo fui víctima de una especie de manipulación hace un par de días que considero macabra, con una polémica portada del día del periódico de una empresa que uno cree de las únicas objetivas hoy en día se citaba textualmente que Josefina mandaba a "tomar las calles" contra Peña Nieto, en alusión a las manifestaciones que estos días se han organizado. Tremenda decepción que me pegó al creer ciegamente en el "objetivísimo" Milenio, en ese momento descarté totalmente a Josefina de la contienda que los candidatos se disputan en mi cabeza y demerité su credibilidad. La afortunada situación conmigo fue que tuve oportunidad de leer una publicación que hizo Josefina en su página oficial aclarando que lo de Milenio era una calumnia, me permito citar los últimos dos párrafos de su réplica: "Me parece injusto que algunos medios no celebren ni reporten con todo detalle el despertar de esta juventud mexicana. Es ofensivo que manipulen los hechos intentando hacer creer que nos queremos apropiar de lo que legítimamente les pertenece a todos los jóvenes de México. Celebro las marchas y coincido en las demandas de equidad de información sin manipulación... Pero les aclaro -para los que aún no se han dado cuenta- que estos jóvenes son libres y no necesitan que nadie les diga lo que tienen que hacer."
Posterior a estas declaraciones de Josefina también pude ver un video del evento que propició la nota y pude darme cuenta que el encabezado de Milenio fue totalmente fuera de contexto respecto a lo que dijo la candidata.
Ese fue mi caso particular, me cegué y gracias a esta bendita tecnología como lo es internet recuperé la vista, pero me quedé muy preocupada ¿Cuántos no leyeron esa nota y se habrán decepcionado de Josefina sin tener acceso a su réplica o a un video fiel que explicaba el contexto de la nota? ¿Cuántos están ciegos? o quizás ¿Cuántos lo estamos? ¿Desde hace cuánto? ¿Hasta cuándo?
0 comments so far,add yours