¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica

Los hackers han dejado atrás su tradicional secreto para jactarse de sus incursiones a través de las redes sociales.
La contienda, que parece intensificarse día con día, es protagonizada por al menos tres grandes grupos de piratas con integrantes alrededor del planeta, a los que encabezan "LulzSec", "Anonymous" y "4 Mob", reporta la agencia Notimex.
La ola de "hacktivismo" ha desatado la preocupación de los gobiernos y las corporaciones internacionales ante las cada vez más frecuentes irrupciones que evidencian la fragilidad de la seguridad en internet.
En las últimas semanas, estos grupos han vulnerado sitios tan diversos como el de la CIA, el Senado de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Además, el FBI, la Public Brodcasting Company (PBS) y los de empresas como Citigroup, Sony Play Station, Lockheed Martin y Sega, según confirmó ayer esta firma japonesa.
En abierto desafío, los hackers han creado sus propios sitios en la red y se han valido de Twitter y otras redes para difundir sus actividades. También comparten información extraída en sus irrupciones, exteriorizado sus posiciones e ideologías, y capacitado a futuros seguidores.
Ayer, Sega reveló que piratas informáticos robaron los datos personales de 1.29 millones de clientes en un ataque al portal Sega Pass, operado por Sega Europe, su filial europea.
Aunque no había datos sobre tarjetas de crédito, sí había nombres, fechas de nacimiento y claves de acceso de los clientes.
0 comments so far,add yours