La Secretaría de Gobernación (Segob) identificó el mapa de los municipios más violentos en el país, en donde se ha dado el mayor número de conflictos y muertes vinculadas con el crimen organizado.



    De acuerdo con el Informe sobre el fenómeno delictivo en México, 80% de los homicidios relacionados con el narcotráfico han ocurrido solamente en 162 municipios de los 2 mil 456 en que se divide el territorio nacional.

    Según el documento desclasificado en la página de internet de la dependencia federal, a finales de 2010 las entidades federativas más violentas —en el orden que aparecen— son Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Michoacán.


    En consecuencia, los municipios más cruentos se ubican en estas entidades, pero algunos también están diseminados en el país, como Gómez Palacio y Lerdo, en Durango; Acapulco, en Guerrero; Monclova y Piedras Negras, en Coahuila, o Navojoa, en Sonora.

    Chihuahua es considerada la entidad más violenta del país.

    Durante 2010, 30% de los homicidios vinculados al narcotráfico se realizaron aquí, donde se localiza el municipio más peligroso del país, Ciudad Juárez, considerado por el gabinete de seguridad, incluso, como “el puerto de salida de drogas más estratégico hacia Estados Unidos”.

    La lucha entre los cárteles del Pacífico y Juárez provoca un alto nivel de violencia en la capital de la entidad, Chihuahua, en Creel y en Delicias.

    El documento de Gobernación muestra presencia del crimen organizado en el ciento por ciento de los municipios de Sinaloa —considerada la segunda entidad más violenta— a consecuencia de los enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico por adueñarse de los espacios y las rutas.

    Operativo Conjunto

    Pero la mayor incidencia delictiva se presenta en los ayuntamientos de Culiacán, Mazatlán, Badiraguato, Novolato y Salvador Alvarado, donde justamente se instrumentó el Operativo Conjunto Culiacán-Novolato, el cual fue ampliado posteriormente al puerto del estado.

    El mapa publicado por la Secretaría de Gobernación y cuyas cifras cierran a agosto de 2010, menciona solamente una decena de estos municipios.

    Pero la lista se puede completar con base en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación n (DOF), el 14 de enero de 2011, para otorgar más subsidio en materia de seguridad pública y con base en la alta incidencia delictiva que se registra en los ayuntamientos.

    En el estado de Tamaulipas, de acuerdo con el mapa y el Diario Oficial de la Federación, los municipios más violentos son Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Río Bravo, así como Matamoros.

    Además, se ubica a Baja California como una “región estratégica”, convulsionada por la pugna del cártel del Pacífico y La Familia, los cuales llevan a cabo sus operaciones principalmente en las ciudades de Tijuana y de Mexicali.

    En Nuevo León, los ayuntamientos más cruentos son Monterrey, Escobedo, San Nicolás, Cadereyta y Apodaca, entre otros.

    Alcaldías riesgosas en Michoacán

    El estado de Michoacán, centro de operaciones de La Familia, es también considerado una plaza estratégica para la ruta del cártel del Pacífico, lo que provoca la presencia del narco en prácticamente toda la entidad.

    Pero también destacan por su peligrosidad los ayuntamientos de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.
    Share To:
    Magpress

    MagPress

    Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

    0 comments so far,add yours