Esa es la expresión que se repite en “casi todos” los que vamos a ir a votar en menos de un mes para las elecciones presidenciales de este México 2012.
     
    De los cuatro candidatos presidenciales uno no tiene nada que perder y mucho que ganar, y ese obviamente es  Gabriel Quadri, cuya meta es obtener el registro del Partido Nueva Alianza, que al parecer ya casi lo logró en el debate del pasado 6 de mayo en que subió la preferencia que tenía del 1 poco más de 3 por ciento, algo que es meritorio para una persona desconocida -políticamente hablando-  y que casi es imposible que alcance un porcentaje “decente” en la elección del 1 de julio.
    La situación de los otros tres “gallos o gallinas” se torna diferente. Si creemos en las encuestas que los medios manejan y lo que las casas encargadas de medir dicen, Enrique Peña Nieto va a la cabeza, aunque como decimos coloquialmente en “radio pasillo” nadie lo cree ni lo quiere. En lo personal he hablado con taxistas, empleados comunes, estudiantes o ciudadanos de a pie, y no veo de dónde venga la preferencia, pues es casi nulo el apoyo al priísta.
    Expresiones como: “representa al viejo PRI con nueva cara”, “prefabricado y hueco”, “es un títere” y hasta campañas en medios masivos como “¡EPN NO!” (o sea ¡Este Pendejo No!) lo hacen impopular. Basta recordar el “viernes negro” en la Universidad Iberoamericana con los alumnos y el nacimiento del movimiento “YoSoy132” para darnos cuenta que fácil no la tiene, por eso en los círculos cercanos al ex gobernador del estado de México hay preocupación por la campaña que se ha generado en contra de su persona.
    Vale la pena decir que este movimiento de “YoSoy132” está logrando un apoyo inusual en muchos círculos del país, pero a la vez se está prestando también a manipuleos e “ires y venires” de acarreados de otras facciones y sindicatos que, aprovechando el grupo, quieren llevar “agua para sus molinos”.
    Hay que destacar que también mucha de su fuerza y penetración se basa en las redes sociales como Facebook y Twitter, y siempre es bueno recordar que estos avances tecnológicos tiene radio limitado, ya que millones de mexicanos hoy en día tienen nulo acceso a estas redes.
    Luego tenemos a dos de los más populares y queridos candidatos: Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.
    López Obrador odiado y temido por muchos, está siendo un candidato cobijado por muchos sectores del país ante la percepción de debilitamiento de la campaña de Josefina y el temor de que el PRI regrese, o sea la consigna es: “¡Aunque sea López Obrador, antes que Peña Nieto!”.
    Es increíble el recibimiento que le dieron en universidades privadas como la Ibero y el Tecnológico de Monterrey -vistas por muchos como instituciones capitalistas y elitistas- donde  fue recibido con euforia, aplausos y gritos de “¡presidente! Su candidatura ha crecido y muchas encuestas le otorgan ya un segundo lugar en preferencias. ¡Cómo cambian los tiempos! Impensable pensar que López Obrador fuera recibido así hace algunos años.
    El 1 de julio de 2012 los mexicanos vivirán otro suceso histórico electoral.El 1 de julio de 2012 los mexicanos vivirán otro suceso histórico electoral.
    Aún así se percibe la sombra, el rumor y el miedo de que si gana la presidencia se convertirá en el “Hugo Chávez mexicano”, aunque en su gestión como regente del Distrito Federal fue amigo y apoyado por un empresario como Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. En esta campaña AMLO ha sabido tender redes con apoyos de empresarios como el regiomontano Alfonso Romo.
    Y “Pina” -o Chepina- es el caso raro a analizar. Parece que sus peores enemigos los tiene dentro de su campaña, de su partido y de sus “huestes”. Lejos de ir creciendo como se esperaba, no se ha visto una espectacular campaña para ser la primera candidata a la presidencia de un partido fuerte como lo es el PAN (anteriormente ya hubo varias de partidos pequeños y nada conocidos).
    Con todo su arrastre e inercia de dos sexenios de gobierno en los que ocupó puestos importantes, no acaba de dar el “golpe”. Tiene sus seguidores, sobre todo mujeres la siguen, pero a menos de un mes de las elecciones se disputa el segundo lugar con López Obrador.
    Ahora Josefina ha tenido que sortear con adversarios que antes creyó dentro de su partido, como el ex presidente Vicente Fox, que hace días se inclinó por Peña Nieto al comentar que había que “cerrar filas” en torno al que iba a la cabecera de las campañas.
    Es increíble ver cómo un personaje histórico que sacó al PRI de la presidencia nacional, se atreve a decir esto a 12 años de su victoria. Pero la mesura, cautela e integridad no cabe en nuestro ilustre guanajuatense y lamentablemente ha ido perdiendo el poco respeto que muchos mexicanos le teníamos.
    Chepina empezó fuerte su campaña y da la impresión que se ha desinflado. Hay gente que le reprocha sus días como Secretaria de Educación y no haber podido con la lideresa Elba Esther Gordillo; además le recuerdan los pobres logros que el PAN obtuvo en su Secretaría de Desarrollo Social. En fin, el camino no le ha sido tan fácil como parecía.
    Falta ver el segundo debate entre los candidatos este domingo 10 de junio. Muchas cosas pueden pasar de aquí a las elecciones, pues existe un porcentaje amplio de indecisos por los que se está luchando en conseguir su voto.
    Como diría el nonagenario y legendario líder del sindicalismo del México del Siglo 20, Fidel Velázquez: “el que se mueve no sale en la foto”. Y, en efecto, en esta foto de los cuatro candidatos presidenciales, claro queda que la lucha es de tres. 
    ¡Hoy por hoy, nada es para nadie! Recordemos que López Obrador iba a la cabeza hace 6 años y no ganó.
    Quien da por ganador a Peña Nieto, deberá ser más prudente. Hay una gran parte de población que NO QUEREMOS EL REGRESO DEL PRI. Y no le será fácil ganar, pero si lo hiciese, no tiene nada fácil el sexenio que gobernará  (como no lo tiene fácil ninguno de los otros candidatos).
    Quien crea que Josefina Vázquez Mota está derrotada, le recuerdo que el padrón electoral de nuestro país está compuesto por el 52 por ciento de mujeres, tan sólo por solidaridad femenina pudiera dar la sorpresa la candidata panista.
    Y quien crea que López Obrador estaba muerto después de 2006, al parecer se está encomendando a varios santos y chamanes porque también pudiera por fin ganar la presidencia.
    En resumen, no hay nada para nadie –aunque las manipuladas encuestas nos lo hagan creer- la impresión es de desgano, de que no hay un candidato “redondo” o ideal, que todos tienen sus grandes áreas de oportunidad y que lamentablemente no hay a cuál irle.
    En menos de un mes los mexicanos sabremos quién fue “el menos peor” y, repito, cualquiera de los tres que gane no tendrá nada fácil el México del 2012 al 2018: violencia, inseguridad, narcotráfico, economía, pobreza, desempleo y muchos puntos en la agenda que no se resuelven con promesas mágicas y bonitas palabras.
    Los mexicanos ya estamos hartos de eso y aunque sea con el tímido movimiento de los estudiantes o con la revolución en las redes sociales y mil y una otras manifestaciones, daremos la opinión definitiva el domingo primero de julio. Veremos qué pasa. Optimistamente no creo que habrá abstencionismo, espero que esta vez sí nos volquemos a votar… luego ¡NO SE VALE LLORAR NI QUEJARSE!
    Share To:
    Magpress

    MagPress

    Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

    0 comments so far,add yours