¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Chihuahua impulsa una reforma para que el redondeo que surja del pago de diversos trámites ante las instancias de gobierno se destine al apoyo de los indígenas de la Sierra Tarahumara.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en aquella entidad, Héctor Ortiz Orpinel, comentó que ese instituto político propuso reformar la Ley de Asistencia Pública y Privada.
Ello, explicó, a fin de que la Secretaría de Hacienda del estado pueda generar un redondeo en las instancias de gobierno, en el momento en que cobren diversos trámites como actas de nacimiento o placas, al tiempo que explicó que el monto que se recaude se destinaría a la población indígena de la Sierra Tarahumara.
Dijo que se pretende que el monto anual se reúna en un fideicomiso estatal, que cuente con los candados necesarios para que se dirija a capacitación de indígenas e infraestructura, a fin de evitar las políticas asistencialistas que no resuelven el problema de fondo.
Comentó que la iniciativa de reforma fue presentada por la diputada Inés Martínez Bernal en el Congreso de Chihuahua, y consiste en adicionar el Artículo 14 “bis” a la citada ley.
Ortiz Orpinel acudió a la sede nacional de PAN a una reunión de trabajo con los coordinadores locales, que encabeza Laura Angélica Rojas Hernández, y aprovechó ese espacio para pedirles a sus compañeros su apoyo para replicar esta propuesta en otras entidades.
"Con ese redondeo en las instancias de los gobiernos se generará un fideicomiso, y de esta manera los recursos irían a donde tienen que ir”, subrayó.
Asimismo, el legislador chihuahuense criticó que la ayuda no llegue directamente a los gobernadores tarahumaras, quienes son la autoridad máxima en este grupo étnico, y por el contrario, el gobierno del estado organice eventos faraónicos para hacer las entregas de apoyo.
"Ojalá el gobierno del estado verdaderamente hiciera políticas públicas para que se generara una situación que ayude a largo plazo a los indígenas", aseveró.
A su vez la diputada Inés Martínez dijo que los tarahumaras, tepehuanos, pimas y guarojíos no sólo necesitan una despensa, sino infraestructura y capacitación constante para salir de la pobreza alimentaria en la que se encuentran.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en aquella entidad, Héctor Ortiz Orpinel, comentó que ese instituto político propuso reformar la Ley de Asistencia Pública y Privada.
Ello, explicó, a fin de que la Secretaría de Hacienda del estado pueda generar un redondeo en las instancias de gobierno, en el momento en que cobren diversos trámites como actas de nacimiento o placas, al tiempo que explicó que el monto que se recaude se destinaría a la población indígena de la Sierra Tarahumara.
Dijo que se pretende que el monto anual se reúna en un fideicomiso estatal, que cuente con los candados necesarios para que se dirija a capacitación de indígenas e infraestructura, a fin de evitar las políticas asistencialistas que no resuelven el problema de fondo.
Comentó que la iniciativa de reforma fue presentada por la diputada Inés Martínez Bernal en el Congreso de Chihuahua, y consiste en adicionar el Artículo 14 “bis” a la citada ley.
Ortiz Orpinel acudió a la sede nacional de PAN a una reunión de trabajo con los coordinadores locales, que encabeza Laura Angélica Rojas Hernández, y aprovechó ese espacio para pedirles a sus compañeros su apoyo para replicar esta propuesta en otras entidades.
"Con ese redondeo en las instancias de los gobiernos se generará un fideicomiso, y de esta manera los recursos irían a donde tienen que ir”, subrayó.
Asimismo, el legislador chihuahuense criticó que la ayuda no llegue directamente a los gobernadores tarahumaras, quienes son la autoridad máxima en este grupo étnico, y por el contrario, el gobierno del estado organice eventos faraónicos para hacer las entregas de apoyo.
"Ojalá el gobierno del estado verdaderamente hiciera políticas públicas para que se generara una situación que ayude a largo plazo a los indígenas", aseveró.

0 comments so far,add yours