Héctor Lagos Dondé, directivo de Grupo Financiero Monex deslindó al corporativo de cualquier acusación relacionada con el narco y el PRI.
El presidente del Grupo Financiero Monex, Héctor Lagos Dondé, rechazó que la empresa que representa trabaje en coordinación con el PRI y lave dinero proveniente del narcotráfico.
En entrevista con el diario Reforma, Lagos Dondé confirmó que han colaborado con instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Federal Electoral (IFE), y recordó que nunca se les ha declarado culpables por supuestamente haber apoyado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el proceso electoral 2012.
El periódico publicó el sábado pasado “el historial negro de Monex”, y en respuesta a dicha investigación el presidente de Monex afirmó que “es inadmisible y carente de sustento que se haga una calificación negativa del historial de Monex en lavado de dinero, Monex no está involucrado.
“Todas las empresas financieras nos dedicamos a mover dinero de un lugar a otro, a veces se cometen delitos o se llevan a cabo investigaciones”, comentó.
Si el dinero viene del narco, no es función de Monex determinar, dijo Lagos Dondé.
“Nuestra obligación es identificar y conocer a nuestros cliente, tener sistemas automatizados de monitoreo de transacciones, procedimientos para reportar operaciones inusuales, estructuras internas para prevenir lavado de dinero, y eso lo cumplimos”, agregó.
En relación a los casos donde se vincula a Monex con los Arellano Félix, el representante aseveró que la PGR les pidió información, ellos la entregaron y será función de la Procuraduría “si es o no es” dinero del narcotráfico.
Inizzio y Efra, ¿sabían qué tipos de empresas eran?
Según investigaciones periodísticas Monex podría haber aportado recursos para el PRI a través de las empresas Inizzio y Efra, las cuales presentan irregularidades de registro y podrían ser instituciones privadas “fantasma”.
Según Héctor Lagos Dondé, en todos los casos Monex identifica y conoce plenamente a sus clientes, pero explicó que la información de sus operaciones está protegida por el secreto bancario, fiduciario y bursátil.
“Los documentos que se han hecho públicos podrían constituir inclusive un delito de violación al secreto bancario y hemos presentado una denuncia por esa probable violación”, subrayó el directivo de Monex.
Lagos Dondé, aprovechó la entrevista para puntualizar que el PRD manejó información incorrecta respecto a los contratos con Inizzio y Efra, toda vez que los documentos que se hicieron públicos -según él- tienen errores.
“Si se hace la suma y ve los conceptos están mal sumados, ahí entre los 43 hay tres documentos duplicados, hay una serie de notas de crédito que son realmente cancelación de facturas y ellos están sumando para llegar a los montos que dicen”, cuestionó.
(Con información de Reforma)
En entrevista con el diario Reforma, Lagos Dondé confirmó que han colaborado con instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Federal Electoral (IFE), y recordó que nunca se les ha declarado culpables por supuestamente haber apoyado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el proceso electoral 2012.

El periódico publicó el sábado pasado “el historial negro de Monex”, y en respuesta a dicha investigación el presidente de Monex afirmó que “es inadmisible y carente de sustento que se haga una calificación negativa del historial de Monex en lavado de dinero, Monex no está involucrado.
“Todas las empresas financieras nos dedicamos a mover dinero de un lugar a otro, a veces se cometen delitos o se llevan a cabo investigaciones”, comentó.
Si el dinero viene del narco, no es función de Monex determinar, dijo Lagos Dondé.
“Nuestra obligación es identificar y conocer a nuestros cliente, tener sistemas automatizados de monitoreo de transacciones, procedimientos para reportar operaciones inusuales, estructuras internas para prevenir lavado de dinero, y eso lo cumplimos”, agregó.
En relación a los casos donde se vincula a Monex con los Arellano Félix, el representante aseveró que la PGR les pidió información, ellos la entregaron y será función de la Procuraduría “si es o no es” dinero del narcotráfico.
Inizzio y Efra, ¿sabían qué tipos de empresas eran?
Según investigaciones periodísticas Monex podría haber aportado recursos para el PRI a través de las empresas Inizzio y Efra, las cuales presentan irregularidades de registro y podrían ser instituciones privadas “fantasma”.
Según Héctor Lagos Dondé, en todos los casos Monex identifica y conoce plenamente a sus clientes, pero explicó que la información de sus operaciones está protegida por el secreto bancario, fiduciario y bursátil.
“Los documentos que se han hecho públicos podrían constituir inclusive un delito de violación al secreto bancario y hemos presentado una denuncia por esa probable violación”, subrayó el directivo de Monex.
Lagos Dondé, aprovechó la entrevista para puntualizar que el PRD manejó información incorrecta respecto a los contratos con Inizzio y Efra, toda vez que los documentos que se hicieron públicos -según él- tienen errores.
“Si se hace la suma y ve los conceptos están mal sumados, ahí entre los 43 hay tres documentos duplicados, hay una serie de notas de crédito que son realmente cancelación de facturas y ellos están sumando para llegar a los montos que dicen”, cuestionó.
(Con información de Reforma)
0 comments so far,add yours