¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, condenó el ataque contra las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), el pasado 4 de abril, porque a su juicio, tiene como objetivo “generar un ambiente de zozobra y desasosiego”.
Denunció que en Chihuahua prevalece un
alto índice de agresiones contra activistas defensores de los derechos humanos, y de impunidad en las investigaciones
Hernández Valencia informó que la oficina del alto comisionado ha monitoreado al Estado mexicano, y unas de las principales preocupaciones son los constantes ataques a los defensores de derechos humanos, a periodistas y sindicalistas.
La situación de ataques constantes en que viven, los vulnera más, aseguró Hernández Valencia.
Se refirió al caso del Cedehm, que además alberga a El Barzón, como un ataque con clara intención de generar un ambiente de zozobra y desasosiego entre los defensores de derechos humanos, a quienes calificó como ciudadanos ejemplares y motores de luchas.
Expresó su solidaridad, no sólo por ese hecho individual, sino por otros ataques, como el asesinato de Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuela Solís Contreras, por lo que llamó a las autoridades encargadas a atenderlos con claridad, porque aún permanecen en la penumbra.
Javier Hernández recordó que en octubre, México tendrá que presentar su examen periódico universal, y que existe mucho interés por saber qué ha hecho en los tres años que se le dieron para atender 80 recomendaciones.
Hizo notar que Chihuahua tiene responsabilidades particulares por la trascendencia de casos de violaciones a los derechos humanos que se han registrados, por ejemplo, las que han llegado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), y es parte de las organizaciones que han llevado casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Destacó que por segundo año consecutivo la organización internacional Freedom House, declaró a México como un país no libre, por el número de agresiones y homicidios de periodistas, así como ataques a medios de comunicación.
Denunció que en Chihuahua prevalece un
alto índice de agresiones contra activistas defensores de los derechos humanos, y de impunidad en las investigaciones
Hernández Valencia informó que la oficina del alto comisionado ha monitoreado al Estado mexicano, y unas de las principales preocupaciones son los constantes ataques a los defensores de derechos humanos, a periodistas y sindicalistas.
La situación de ataques constantes en que viven, los vulnera más, aseguró Hernández Valencia.
Se refirió al caso del Cedehm, que además alberga a El Barzón, como un ataque con clara intención de generar un ambiente de zozobra y desasosiego entre los defensores de derechos humanos, a quienes calificó como ciudadanos ejemplares y motores de luchas.
Expresó su solidaridad, no sólo por ese hecho individual, sino por otros ataques, como el asesinato de Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuela Solís Contreras, por lo que llamó a las autoridades encargadas a atenderlos con claridad, porque aún permanecen en la penumbra.
Javier Hernández recordó que en octubre, México tendrá que presentar su examen periódico universal, y que existe mucho interés por saber qué ha hecho en los tres años que se le dieron para atender 80 recomendaciones.
Hizo notar que Chihuahua tiene responsabilidades particulares por la trascendencia de casos de violaciones a los derechos humanos que se han registrados, por ejemplo, las que han llegado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), y es parte de las organizaciones que han llevado casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Destacó que por segundo año consecutivo la organización internacional Freedom House, declaró a México como un país no libre, por el número de agresiones y homicidios de periodistas, así como ataques a medios de comunicación.
0 comments so far,add yours