Desde hoy, Benedicto XVI, por voluntad propia, deja de ser obispo de Roma para convertirse en
Papa emérito o Romano Pontífice emérito. Es la primera vez que un Sumo
Pontífice de la Iglesia de Roma, pastor de 1 200 millones de fieles en
todo el orbe, deja de ejercer el encargo.
Es extraño para el mundo católico que esto ocurra. Lo usual era reunir
al colegio cardenalicio, que se denomina Cónclave, después de la muerte
del sumo sacerdote católico. Desde Gregorio XII, en 1415, un Papa no
había dejado el trono romano. Fue entonces la época del cisma y la
coexistencia de varios papas de modo simultáneo.
Al cardenal Joseph Ratzinger el mundo católico no le dejará de llamar Su
Santidad. El anuncio de su renuncia fue el 11 de febrero y se calificó
de valiente, ante la falta de fuerza física para seguir en las delicadas
tareas del pontificado. En días pasados Benedicto XVI pidió que se
adelantara el Cónclave. En el interregno, el cardenal Camarlengo quedará
al frente de los temas del poder temporal de la Santa Sede, con un
grupo de tres cardenales que rotarán como consejeros hasta que se decida
el nombre del sucesor de Benedicto XVI.
Para ocupar el trono de San Pedro se mencionan nombres de tres
cardenales africanos y varios latinoamericanos, entre ellos de Brasil,
Argentina, México y Honduras. Además de al menos un purpurado italiano.
El Vaticano estará vacante en circunstancias novedosas.<br /><br /><small>Este contenido ha sido publicado originalmente por <strong>Diario EL COMERCIO</strong> en la siguiente dirección: <a href="http://www.elcomercio.com/editorial/VATICANO-SEDE-VACANTE-editorial-editoriales_0_874112668.html">http://www.elcomercio.com/editorial/VATICANO-SEDE-VACANTE-editorial-editoriales_0_874112668.html</a>.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. <b>ElComercio.com</b></small><div style="left: -99999px; position: absolute;">
Desde hoy, Benedicto
XVI, por voluntad propia, deja de ser obispo de Roma para convertirse en
Papa emérito o Romano Pontífice emérito. Es la primera vez que un Sumo
Pontífice de la Iglesia de Roma, pastor de 1 200 millones de fieles en
todo el orbe, deja de ejercer el encargo.
Es extraño para el mundo católico que esto ocurra. Lo usual era reunir
al colegio cardenalicio, que se denomina Cónclave, después de la muerte
del sumo sacerdote católico. Desde Gregorio XII, en 1415, un Papa no
había dejado el trono romano. Fue entonces la época del cisma y la
coexistencia de varios papas de modo simultáneo.
Al cardenal Joseph Ratzinger el mundo católico no le dejará de llamar Su
Santidad. El anuncio de su renuncia fue el 11 de febrero y se calificó
de valiente, ante la falta de fuerza física para seguir en las delicadas
tareas del pontificado. En días pasados Benedicto XVI pidió que se
adelantara el Cónclave. En el interregno, el cardenal Camarlengo quedará
al frente de los temas del poder temporal de la Santa Sede, con un
grupo de tres cardenales que rotarán como consejeros hasta que se decida
el nombre del sucesor de Benedicto XVI.
Para ocupar el trono de San Pedro se mencionan nombres de tres
cardenales africanos y varios latinoamericanos, entre ellos de Brasil,
Argentina, México y Honduras. Además de al menos un purpurado italiano.
0 comments so far,add yours