Mexicanos Primero lanza la campaña "Fin al abuso" para terminar con el pago de comisiones sindicales con dinero del erario público a maestros que no están en las aulas. Pide también al gobierno recuperar el control de la política educativa.
La organización civil Mexicanos Primero califica como alarmante los mil 700 millones de pesos, del erario público, que se destinan al pago de maestros que en lugar de dar clases, ocupan su tiempo laboral en realizar comisiones sindicales. Por ello lanza la campaña "Fin al abuso".

Esta campaña tiene el propósito de detener la situación que se da al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y se deje de pagar a los profesores que no se dediquen a dar clases. "Esto es una irregularidad que la autoridad en plena complicidad con la cúpula del sindicato no ha querido resolver", acusó el coordinador de activación ciudadana de Mexicanos Primero Alberto Cerdán.
En entrevista con Primitivo Olvera, Cerdán comentó que hay cerca de 22 mil 300 personas dedicadas a actividades sindicales, esta cifra, explicó, es similar a la plantilla de trabajadores de la PGR.
Los comisionados sindicales se dedican a realizar actividades político-electorales; muchos ocupan cargos de elección popular y otros ostentan cargos dentro de la estructura sindical. "Estamos hablando de líderes del sindicato, que cobran cerca de 100 mil pesos al mes, pero no dan clases", aseguró Alberto Cerdán.
Es por ello, que los maestros que ganan 10 mil pesos al mes, prefieran dedicarse a cuestiones sindicales y cobrar 110 mil mensuales.
El asunto de los comisionados, agregó Alberto Cerdán, es un reflejo del poder que tiene el sindicato "que le permite tener un control sobre las plazas docentes y ponerla al mejor postor, a cambio de apoyo político electoral y a cambio de impunidad".
"Estamos ante una privatización de la educación donde el sindicato decide el ingreso, la permanencia, la promoción, los estímulos, los bonos de los maestros, y también decide sobre el diseño y la implementación de la política educativa".
Desde hace algunos años, señaló el coordinación de activación ciudadana, 22 secretarios de educación eran parte de la cúpula del sindicato, esto los convertía en juez y parte "al estar al servicio de una corporación privada".
Mexicanos Primero, reitera Cerdán, hace un llamado a que, tal como se marca la ley, se deje de pagar a los comisionados sindicales. "Si el sindicato quiere comisionados, pues que los pague de sus cuotas". Ya qué, añadió, con las cuotas sindicales, alcanzaría para pagar a los comisionados.
Mexicanos Primero pide al Congreso de la Unión que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 se deje claro que el dinero del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica no se puede utilizar para el pago de comisiones no educativas. Con esto, explicó Alberto Cerdán, la auditoría Superior de la Federación (ASF) tendría capacidad para fiscalizar estos recursos y para promover sanciones administrativas.
El Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, explicó Cerdàn, representa cerca del 80 por ciento de todo el gasto en educación básica; los estados aportan muy poco para este rubro.
Otro de los problemas que viven los maestros es que no tienen control sobre nada; están atrapados entre las reglas del sistema. En este sentido, Mexicanos Primero propone que haya criterios académicos y profesionales para determinar la carrera de los maestros; "ingresar, permanecer, subir de puesto; tener promociones, estímulos o bonos tenga que ver con criterios estrictamente académicos y profesionales y no a lealtades políticos, electorales, sindicales o patrimoniales".
De acuerdo con Alberto Cerdán, hay estados de la República como Nayarit, Guerrero y Tamaulipas, donde por un acuerdo con el sindicato, las plazas docentes se pueden heredar, sin tomar en cuanta si las personas cumplen con las condiciones para la docencia.
Además, destaca Cerdán, hay maestros que ocupan hasta 8 plazas y están de comisionados; en algunos casos los profesores tienen una plaza, en el turno matutino en un estado y otra plaza, en otro estado, pero para el turno vespertino.
Finalmente, Albero Cerdán comentó que Mexicanos Primero exige al gobierno recupere el control de la política educativa. Además hizo una invitación para que la gente se sume a la campaña "Fin al abuso" y visite la página www.finalabuso.org y en Twitter en @finalabuso.
0 comments so far,add yours