
Lo anterior fue referido por la conferencista, en torno al asilo que obtuviera en España la periodista de Juárez Rosa Isela Pérez, luego de una serie de amenazas de muerte en su contra por investigar ejercidas según denunció en su momento por el Estado al investigar desde su profesión el tema de los feminicidios en Chihuahua, destacando Patisilí que esto ha sido uno de los más graves peligros a los cuales se han enfrentado de igual manera Derechohumanistas y Defensores Sociales.
“Si no se investiga muchas veces el periodismo ha investigado supliendo al Sistema de Justicia en la búsqueda de verdades o hipótesis de investigación al final, ahora como estos casos han sido tan complejos y las responsabilidades han quedado tras unos velos de incerteza de quienes no sabemos quienes han estado detrás, pero al parecer han sido personas lo suficiente mente poderosos para que operen estos mecanismos de protección y la impunidad y amenazas como este caso, es muy complicado el escenario para el periodista”, acotó Patsilí Toledo.
La Derecho Humanista señaló que casos como el de Rosa Isela Pérez se han presentado cada vez que la labor periodística busca dar cuenta de los hechos y propiamente investigaciones, siendo un atentando contra dicha labor por las propias autoridades y contra el Estado de Derecho, quebrando así la confianza de la sociedad hacia el sistema ya que ante las amenazas ha n optado los comunicadores por huir.
0 comments so far,add yours