
Las entidades que más presentan solicitudes de cambio de plaza son las más afectadas por la ola violenta del narcotráfico, como Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Michoacán.
En Chihuahua existen 800 solicitudes de maestros para cambiarse de plaza, en 113 ellos han anexado una nota en la que enfatizan que su petición se debe a que buscan salir del ambiente de inseguridad imperante en la frontera.
Los cambios se solicitan en su mayoría para salir de Ciudad Juárez para irse a dar clases a ciudades con menores índices de inseguridad y violencia.
"Existen muchos maestros que prefieren bajar sus ingresos al cambiarse a una plaza más tranquila", indicó Eva Trujillo, coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Educación estatal.
Guadalupe Chacón Monárrez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura, aclaró que las solicitudes no obedecen a amenazas directas.
"No hay maestros amenazados, más bien hay maestros que buscan salir del ambiente de inseguridad que impera en la frontera y más que nada para regresar con sus familias a otros municipios de la entidad", destacó la funcionaria.
El salario base inicial de los docentes de la zona fronteriza es de 8 mil 675 pesos, contra la zona dos, en el que los profesores perciben inicialmente 8 mil 295 pesos.
En Durango levantones y asesinatos han afectado a profesores de la Sección 44 del SNTE, en donde ha habido hasta 16 solicitudes de cambio de adscripción para evitar la violencia, señaló Esteban Aguilar Ravelo, secretario general de la Sección 44.
"Hay levantamientos, hay asesinatos, hay, bueno yo no quisiera hablar más de este asunto porque discúlpenme de veras, ustedes saben", indicó.
Al ser consultado sobre si en la entidad ha habido ya cinco profesores ejecutados, el dirigente respondió con una especulación sobre la cantidad de mentores afectados.
"Pues posiblemente sean menos o más, lo importante es que ahí está el hecho, ¿no?", dijo.
Por otra parte, Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 en Tamaulipas, propuso que las 17 nuevas plazas para maestros en los municipios fronterizos de Camargo, Mier, Miguel Alemán y Díaz Ordaz sean ocupadas solamente por varones.
Al respecto, el secretario de Educación, Juan Manuel Assad Montelongo, señaló que no pueden pedirle a una maestra que ganó una plaza concursada que no la asuma.
En Sinaloa por lo menos mil 500 maestros de educación básica de la zona serrana de Sinaloa han solicitado durante el 2010 su reubicación de zona ante el miedo que existe de ser víctima de la violencia que aqueja a la entidad.
Jaime Quiñonez, dirigente en la entidad del SNTE Sección 27, aseguró que todos los docentes tienen miedo de ser blanco de cualquier hecho violento.
"El problema de la inseguridad no es privativo de la zona serrana de Sinaloa. Desafortunadamente los maestros de la sierra sí se han enfrentado a muchas acciones violentas, por lo que han pedido su cambio para protegerse de la inseguridad".
"Tenemos solicitudes de compañeros maestros de aproximadamente entre 400 ó 500 que quieren su cambio, esto por nivel educativo, pero en total tenemos unos mil 500 de los 5 mil maestros que dan clases en la zona serrana (...) pero claro está que ninguno se quiere quedar a enfrentar la delincuencia".
Quiñonez dijo que han solicitado a las autoridades de seguridad de cada uno de los municipios, así como de la Secretaría de Seguridad Pública para brindar protección a los maestros en los poblados más apartados de las ciudades.
Mayra Lorena Peñuela, titular de Educación Pública y Cultura del Estado, minimizó el problema y dijo que solamente existen cuatro peticiones de cambio e indicó que existen por lo menos cinco municipios como focos rojos, Badiraguato, Choix, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Elota, y Concordia.
El delegado de Conafe en Sinaloa, José Pilar Alvarado Sánchez, dijo que están tomando medidas de seguridad para proteger la integridad de los maestros.
0 comments so far,add yours