¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
Ser víctima de la manipulación lleva a la fatiga o al daño físico; incluso, genera trastornos psicosomáticos
- El principio Manolo era el esposo perfecto. Se mostraba cariñoso. Tardé en darme cuenta lo manipulador que es. Fue justo un año después de que nos casamos, cuando al nacer nuestro primer hijo, empezaron los chantajes”, recuerda Verónica, quien hasta antes de nacer su bebé tenía una exitosa carrera como anestesióloga en un prestigioso hospital de Guadalajara.
Manolo y Verónica tomaron juntos la decisión de tener a Braulio, de la misma manera acordaron que luego de dar a luz , Verónica regresaría a sus labores médicas. Sin embargo, cuando llegó el momento de dejar al bebé al cuidado de otra persona, Manolo cambió de idea y se aferró a que Verónica debía permanecer en casa.
Cada vez que ella le planteaba la opción de dejar a Braulio con la niñera, Manolo se enfurecía. “La situación se descontroló cuando le dije que no quería seguir casada con él. Entonces salió el manipulador que llevaba dentro, me amenazó con dejarme en la calle y de quitarme a nuestro hijo”, recuerda.
Para ella, su esposo parece un desconocido: “pasa el tiempo y no he podido retomar mi carrera y cada vez parece más lejana e imposible la idea de pedirle el divorcio”.
En Jalisco, ocho de cada 10 mujeres han sido violentadas psicológicamente. Especialistas coinciden en que llevada al extremo, la manipulación es una forma de maltrato y violencia psicológica y, una de las prácticas más utilizadas por las parejas.
“El chantaje es una poderosa forma de manipulación en la que los seres próximos amenazan con castigarnos si no hacemos lo que quieren, utilizando como instrumentos el miedo, la obligación y la culpa. El potencial de chantaje se dispara cuando en la vida del chantajista aumentan los temores. El miedo, sea a la pérdida, al cambio, al rechazo a la pérdida de poder, es algo compartido por los que se convierten en chantajistas”, escribe la terapeuta Susan Forward en su libro Chantaje emocional.
RECOMENDACIONES
¿Cómo saber si somos víctimas?
No es fácil darse cuenta del comportamiento de un manipulador ni de sus consecuencias.
La primera señal es identificar si su pareja lo manipula por cualquier asunto con tal de hacerse con el control y poder de la relación al tocar los puntos débiles del otro y aprovecharse de sus vulnerabilidades. El chantaje emocional termina produciendo temor, obligación y culpa en la víctima.
De acuerdo con la profesora del Departamento de Psicología del ITESO, Gabriela Sierra García de Quevedo, ante las manipulaciones el espíritu de la víctima se quebranta y la fuerza de voluntad de queda endeble, por lo que es muy difícil que ésta tome conciencia de su condición de víctima. “Se adormece su capacidad de reacción y conciencia, por lo que la mejor manera de ayudarle es fortaleciendo su carácter y voluntad, dándole seguridad y confianza, antes de repetirle todo el tiempo que está siendo manipulada”.
CONSEJOS
¿Cómo librarse del chantaje?
El primer paso es tomar consciencia del comportamiento dañino y de lo mucho que ha afectado. La psicóloga del Departamento de Clínicas de la Salud Mental de la UdeG, Columba Sánchez Martínez, sugiere que para desprendernos de una persona tóxica debemos “dejar de reaccionar y atender lo que esa persona quiere, ignorar sus provocaciones y poner límites. Hay que comprender que ese comportamiento es disfuncional y que no tienes por qué ser su víctima”.
Sánchez Martínez menciona que lo más importante es recuperar la identidad perdida e independencia. “Para recuperar la autoestima hay que hacer las cosas que uno quiera hacer no lo que la pareja dicte”. Si la manipulación se sale de control, es necesario ponerse en las manos de un especialista.
Gabriela Sierra, experta en desarrollo humano, sugiere el apoyo social, familiar y psicológico para recuperar la confianza y separarse de la persona tóxica. “Es casi imposible que una persona por sí sola pueda salir adelante y darse cuenta de que tiene como pareja a un ser tóxico, por lo que es necesario tener la voluntad suficiente y el apoyo”.
PERSONALIDAD
Víctimas y victimarios
Para la terapeuta francesa Isabelle Nazare-Aga, el chantajista no confía en sí mismo, es un gran inseguro por lo que su conducta manipuladora funciona como una defensa muchas veces inconsciente. “Actúa como una persona que en un naufragio y ante el temor de ahogarse, se aferra a quien está a su alcance, arrastrándolo a su eventual destino”.
El libro Los Manipuladores, Nazare-Aga describe el modus operandi del manipulador. “Evita dar información íntima de sí misma. Actúa desvalorizando y culpabilizando a los otros, construye una ilusión: la de ser superior a los demás. Es un experto en el manejo de la culpa, hace sentir a los otros que son irresponsables”.
Entre sus estrategias más comunes destacan las amenazas directas o indirectas, los celos, el silencio e incluso una actitud victimista, con tal de que la otra persona actúe según los deseos y necesidades propias.
¿Existen personas susceptibles de ser manejadas?
Expertos consultados responden que si el manipulador ejerce su poder sobre quien aprecia vulnerable, el manipulado lo entrega a quien percibe como autoridad. Así pues, el poder del manipulador sólo se mantendrá mientras tenga a otra persona sobre la cual ejercerlo. Las personas manipulables suelen tener una baja autoestima, conflictos de identidad, buscan ser amadas, temen a la soledad y al conflicto, ofender y desagradar, dependen del otro y no confían en su propio juicio crítico.
La terapeuta conductual Nazare-Aga afirma que existen personalidades más vulnerables, porque tienen ciertos traumas de la infancia no resueltos. “La pérdida de un progenitor a edad temprana, la convivencia con adultos manipuladores en su entorno afectivo, madre o padre ausente, una educación represiva, entre otras razones, podrían ser la génesis de dicha vulnerabilidad”.
Es posible que la víctima haya crecido con la idea de que es necesario ser complaciente para ser elegida como objeto de amor. Temen pues, dejar de ser amadas y apreciadas. Debido a que en la mayoría de las veces el manipulador ocupa un lugar importante en su vida, prefieren considerarlos como protectores y apoyos, por lo que reconocerlos como chantajistas resulta en extremo complicado.
SABER MÁS
Estrategias de un manipulador
El castigo. Se amenaza con que si no se realiza lo que uno quiere tendrá consecuencias.
El autocastigo. Se amenaza con dañarse uno mismo para hacer sentir culpable al otro.
El silencio. Es una manera de mostrar el coraje.
El victimismo. Exigencia disfrazada de lástima.
La culpa. Reproches o críticas para hacer que el otro se sienta culpable y cambie su actitud.
Las promesas. Se ofrecen promesas increíbles que rara vez cumplen.
Dar para recibir. Se ofrecen favores para atar y conseguir sumisión.
0 comments so far,add yours