¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
El orbitador Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) , captó un particular fenómeno óptico en la atmósfera de este planeta vecino.
Conocido como "Gloria", este efecto es parecido al arcoiris y se produce cuando la luz solar brilla sobre gotas de una nube: partículas de agua en el caso de la Tierra, y gotas ricas en ácido sulfúrico, como se especula que ocurre en el caso de Venus.
Pero las glorias sólo se ven cuando el observador está situado directamente entre el Sol y las partículas de las nubes que están reflejando la luz del sol, como ocurrió en este caso, donde la estrella estaba detrás de la Venus Express.
"Mientras que los arcoiris se visualizan como arcos en el cielo, las llamadas glorias son mucho más pequeñas y comprenden una serie de anillos concéntricos de colores con un un núcleo brillante", describen en la ESA.
En este evento en particular, esta gloria fue vista a 70 km por encima de la superficie del planeta el 24 de julio de 2011 y abarca 1.200 kilómetros de ancho vistos desde la nave espacial, a una distancia de 6.000 kilómetros.
A partir de estas observaciones, expertos concluyeron que las partículas de la nube se estiman en 1,2 micrómetros de diámetro, casi un quinto del ancho de un cabello humano.
Pero las glorias sólo se ven cuando el observador está situado directamente entre el Sol y las partículas de las nubes que están reflejando la luz del sol, como ocurrió en este caso, donde la estrella estaba detrás de la Venus Express.
"Mientras que los arcoiris se visualizan como arcos en el cielo, las llamadas glorias son mucho más pequeñas y comprenden una serie de anillos concéntricos de colores con un un núcleo brillante", describen en la ESA.
En este evento en particular, esta gloria fue vista a 70 km por encima de la superficie del planeta el 24 de julio de 2011 y abarca 1.200 kilómetros de ancho vistos desde la nave espacial, a una distancia de 6.000 kilómetros.
A partir de estas observaciones, expertos concluyeron que las partículas de la nube se estiman en 1,2 micrómetros de diámetro, casi un quinto del ancho de un cabello humano.
0 comments so far,add yours