¡Tu barba puede ser más sucia que un inodoro!
DELICIAS: SALVAJE SUJETO GOLPEA Y LESIONA A SU HIJA DE 5 AÑOS SOLO POR PEDIRLE UNA NIEVE; NO ATIENDEN A LA MENOR
Critican portada del papa en ABC
¿Cuanto tiempo dura el presente?: Vemos sin perder de vista los últimos 15 segundos
Video: Un periodista se fuma un porro de marihuana en una entrevista con Mujica
- Falta de evidencia y presiones hacen que los casos por narcotráfico se debiliten en México
CIUDAD JUÁREZ, México.— Es un ritual que se realiza prácticamente a diario: individuos acusados de narcotráfico y homicidio son exhibidos ante los medios de comunicación para mostrar que México está ganando su guerra contra las drogas. Pero una vez que se apagan las luces de las cámaras, tres cuartas partes de ellos son puestos en libertad.
Aun cuando el gobierno federal presume su récord de arrestos, los casos armados por procuradores y policías bajo la enorme presión de hacer arrestos con rapidez se desbaratan por la falta de evidencia.
Personas inocentes son torturadas para que confiesen. Los culpables son puestos en libertad, sólo para ser detenidos en otra ocasión por otros crímenes. A veces, los carteles de las drogas son los que deciden quién es arrestado.

VACÍO JUDICIAL
El vacío judicial es una razón clave por la cual los carteles mexicanos continúan distribuyendo toneladas de marihuana, metanfetaminas, heroína y cocaína en las calles de Estados Unidos.
"Les da una impunidad de facto", dijo el embajador estadounidense Carlos Pascual a la AP, "y les permite funcionar de manera tal que pueden extenderse en Estados Unidos".
El sistema judicial de México opera de manera casi secreta y ha sido empedernidamente corrupto. Si se agrega la guerra contra el narco que el presidente Felipe Calderón intensificó, el sistema resulta rebasado. Casi 25,000 personas han muerto en la guerra hasta hoy, y la vasta mayoría de los casos sigue sin resolverse.
Credito: Julie Watsony Alexandra Olson / Associated Press
0 comments so far,add yours