La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió su Recomendación número 54 del año, dirigida al gobierno de Chihuahua, por no implementar medidas cautelares para proteger la integridad de una defensora de los derechos humanos, quien está desaparecida.
En un comunicado, el organismo detalló que el 5 de noviembre de 2009, la mujer fue privada de la libertad por un grupo armado que la sustrajo de su domicilio y hasta el momento se desconoce su paradero.
Un mes antes, la agraviada había pedido se investigara la muerte violenta de su esposo, también defensor civil de la región e integrante de la Asociación Civil de los Derechos Humanos de Nuevo Casas Grandes.
Por ello, interpuso una queja ante la CNDH y declaró que por el trabajo que realizaban como defensores de derechos humanos, ella y su esposo habían sido objeto de constantes amenazas y actos de intimidación. Además en 2008 mataron a uno de sus hijos y fue baleada la oficina donde se encuentra esa organización civil.
La comisión solicitó al gobierno de Chihuahua, en diversos momentos, implementar medidas cautelares a favor de la mujer, lo que nunca sucedió.
En su investigación, la CNDH confirmó que con su omisión, las autoridades del gobierno de Chihuahua vulneraron los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal de la agraviada.
Hubo negligencia para garantizar que su persona fuera protegida porque las autoridades no brindaron resguardo y auxilio ni custodiaron, vigilaron e implementaron medidas para darle seguridad.
Por ello, en su Recomendación 54, la Comisión Nacional pide al gobernador de Chihuahua se tomen las medidas necesarias para reparar los daños ocasionados a un testigo de los hechos y su familia, a través del tratamiento médico y psicológico para restablecer su salud física y mental.
También que se agilice y determine conforme a derecho la averiguación previa que se integra por la privación de la libertad de la agraviada y se realicen todas y cada una de las diligencias pertinentes para dar con su paradero.
Además, que se colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que la CNDHNDH formulará ante la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua, y del procedimiento administrativo de investigación en la Contraloría General del estado.
También que gire una circular a todas las autoridades dependientes de su administración para que, en lo sucesivo, cumplan con la implementación de las medidas cautelares que los organismos protectores de derechos humanos soliciten y se les capacite para que en sus tareas se ajusten a la legalidad y respeto a los derechos humanos.
apr
FUENTE:
Notimex
En un comunicado, el organismo detalló que el 5 de noviembre de 2009, la mujer fue privada de la libertad por un grupo armado que la sustrajo de su domicilio y hasta el momento se desconoce su paradero.
Un mes antes, la agraviada había pedido se investigara la muerte violenta de su esposo, también defensor civil de la región e integrante de la Asociación Civil de los Derechos Humanos de Nuevo Casas Grandes.
Por ello, interpuso una queja ante la CNDH y declaró que por el trabajo que realizaban como defensores de derechos humanos, ella y su esposo habían sido objeto de constantes amenazas y actos de intimidación. Además en 2008 mataron a uno de sus hijos y fue baleada la oficina donde se encuentra esa organización civil.
La comisión solicitó al gobierno de Chihuahua, en diversos momentos, implementar medidas cautelares a favor de la mujer, lo que nunca sucedió.
En su investigación, la CNDH confirmó que con su omisión, las autoridades del gobierno de Chihuahua vulneraron los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal de la agraviada.
Hubo negligencia para garantizar que su persona fuera protegida porque las autoridades no brindaron resguardo y auxilio ni custodiaron, vigilaron e implementaron medidas para darle seguridad.
Por ello, en su Recomendación 54, la Comisión Nacional pide al gobernador de Chihuahua se tomen las medidas necesarias para reparar los daños ocasionados a un testigo de los hechos y su familia, a través del tratamiento médico y psicológico para restablecer su salud física y mental.
También que se agilice y determine conforme a derecho la averiguación previa que se integra por la privación de la libertad de la agraviada y se realicen todas y cada una de las diligencias pertinentes para dar con su paradero.
Además, que se colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que la CNDHNDH formulará ante la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua, y del procedimiento administrativo de investigación en la Contraloría General del estado.
También que gire una circular a todas las autoridades dependientes de su administración para que, en lo sucesivo, cumplan con la implementación de las medidas cautelares que los organismos protectores de derechos humanos soliciten y se les capacite para que en sus tareas se ajusten a la legalidad y respeto a los derechos humanos.
apr
FUENTE:
Notimex
0 comments so far,add yours