México, DF.- El titular del Juzgado 1 de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit, Mauricio Fernández, dictó sentencia absolutoria y ordenó inmediata liberación a Noé Ramírez Mandujano, exdirector de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) toda vez que existe una posible fabricación de pruebas para inculparlo por delincuencia organizada.

Con la exoneración de Noé Ramírez Mandujano, ya son cinco los altos mandos que son liberados tras no poder acreditarse los presuntos vínculos que mantenían funcionarios policiacos con la organización criminal de los Beltrán Leyva.
En enero pasado, el exdirector de Interpool México, Rodolfo de la Guardia, abandonó la prisión por no acreditarse su culpabilidad por delincuencia organizada; Víctor Garay Cadena, excomisionado de la Policía Federal corrió con la misma suerte el 29 de noviembre de 2012; y un mes antes Ricardo Gutiérrez Vargas, también exdirector de Interpol México y Javier Herrera Valles, excoordinador Regional de la Policía Federal, fueron liberados en los mismo términos.
En la sentencia del 15 de abril pasado, según una tarjeta informativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se analizaron declaraciones de testigos colaboradores en las cuales el Ministerio Público federal sustentó su acusación, principalmente las del testigo colaborador con nombre clave "Jennifer”.
El veredicto del juzgador señala que se demostró que el testigo se condujo con falta de probidad, pues mintió al rendir sus declaraciones y también se advirtió que otros testigos colaboradores no imputaron directamente a Ramírez Mandujano, además de que otras declaraciones de testigos se obtuvieron de manera ilegal.
En particular, dijo el juez, en la diligencia de careo entre el acusado con el testigo colaborador con nombre clave "Jennifer”, se advirtió una posible fabricación de pruebas, motivo por el cual se dio vista al titular de la Procuraduría General de la República (PGR).
Ello, a fin de que, conforme a sus atribuciones, procediera a la investigación de posibles delitos cometidos por la fiscalía que recabó los testimonios. Asimismo, el juez refirió que existieron indicios suficientes de que efectivamente, altos funcionarios de la entonces SIEDO incurrieron en actos de corrupción, incluso, algunos de ellos, se integraron al programa de testigos colaboradores.
Sin embargo, no se aportó prueba idónea y legal que estableciera que Ramírez Mandujano formara parte de esa red de corrupción, ni tampoco que se advirtiera alguna irregularidad en su encargo como subprocurador.
Con la exoneración de Noé Ramírez Mandujano, ya son cinco los altos mandos que son liberados tras no poder acreditarse los presuntos vínculos que mantenían funcionarios policiacos con la organización criminal de los Beltrán Leyva.
En enero pasado, el exdirector de Interpool México, Rodolfo de la Guardia, abandonó la prisión por no acreditarse su culpabilidad por delincuencia organizada; Víctor Garay Cadena, excomisionado de la Policía Federal corrió con la misma suerte el 29 de noviembre de 2012; y un mes antes Ricardo Gutiérrez Vargas, también exdirector de Interpol México y Javier Herrera Valles, excoordinador Regional de la Policía Federal, fueron liberados en los mismo términos.
En la sentencia del 15 de abril pasado, según una tarjeta informativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se analizaron declaraciones de testigos colaboradores en las cuales el Ministerio Público federal sustentó su acusación, principalmente las del testigo colaborador con nombre clave "Jennifer”.
El veredicto del juzgador señala que se demostró que el testigo se condujo con falta de probidad, pues mintió al rendir sus declaraciones y también se advirtió que otros testigos colaboradores no imputaron directamente a Ramírez Mandujano, además de que otras declaraciones de testigos se obtuvieron de manera ilegal.
En particular, dijo el juez, en la diligencia de careo entre el acusado con el testigo colaborador con nombre clave "Jennifer”, se advirtió una posible fabricación de pruebas, motivo por el cual se dio vista al titular de la Procuraduría General de la República (PGR).
Ello, a fin de que, conforme a sus atribuciones, procediera a la investigación de posibles delitos cometidos por la fiscalía que recabó los testimonios. Asimismo, el juez refirió que existieron indicios suficientes de que efectivamente, altos funcionarios de la entonces SIEDO incurrieron en actos de corrupción, incluso, algunos de ellos, se integraron al programa de testigos colaboradores.
Sin embargo, no se aportó prueba idónea y legal que estableciera que Ramírez Mandujano formara parte de esa red de corrupción, ni tampoco que se advirtiera alguna irregularidad en su encargo como subprocurador.
0 comments so far,add yours