Desde el 1 de enero del 2011, los padres de familia y autoridades escolares verificarán que no se vendan alimentos chatarra en las escuelas, dijo el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSd-CZ8o5aZe51lcUW8JCCagFTatgrVDje-FvQnRNiagMxIif8&t=1&usg=__jOHpkVTf8_UdpZ1qO_f-T0txRgM=
“Los directores de todas las escuelas del país en educación básica van a convocar a los padres de familia para que se reúnan en la última semana de septiembre, para crear, en todas las escuelas, los consejos sociales de participación social, según lo expone la Ley General de Educación”, explicó el funcionario en entrevista radiofónica.

“Vamos a desprender de ese consejo un comité específico de seguimiento de los lineamientos en materia de alimentos y bebidas en las escuelas, de modo que un comité integrado por maestros, maestras y padres de familia va a darle seguimiento al cumplimiento de esta norma”, agregó Lujambio Irazábal.

El funcionario también informó que la dependencia a su cargo, junto con la de Salud, publicará manuales y documentos que tienen como objetivo modificar los hábitos alimenticios.

“La Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública van a publicar (los manuales) en este mes, en este semestre que tenemos de plazo para socializar la norma, crear los comités, organizarlos perfectamente, vamos a distribuir también documentos con información alternativa sobre posibilidades alimenticias en la casa, sobre dietas.

“Lo más importante es que nosotros no estamos generando un discurso, digamos, contrario a esos productos, en el sentido de que, déjame usar la expresión, a mí no me gusta, no son chatarra, en el sentido de que si la comida causara daño no estaría permitida”, explicó.
cronica
Share To:
Magpress

MagPress

Vestibulum bibendum felis sit amet dolor auctor molestie. In dignissim eget nibh id dapibus. Fusce et suscipit orci. Aliquam sit amet urna lorem. Duis eu imperdiet nunc, non imperdiet libero.

0 comments so far,add yours